En la segunda semana postelectoral, el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, sostuvo que ganó las elecciones con el 67% de los votos. El actual presidente Nicolás Maduro, declarado ganador por el CNE tras polémicos resultados, atacó las redes sociales en su discurso. TSJ también convocó a excandidatos
Once días después del anuncio de los resultados electorales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según los cuales el actual presidente Nicolás Maduro fue reelegido con el 51% de los votos, el organismo electoral aún no presenta las actas electorales. o datos desglosados por estado y colegio electoral. Del mismo modo, el sitio web de la empresa también está caído.
El 2 de agosto, el CNE emitió la segunda votación para las elecciones presidenciales que le dio al candidato oficial 6.408.844 votos, equivalente al 51,95%, mientras que el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, obtuvo 5.326 votos, equivalente al 18%43.
González Urrutia, junto a la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, sostuvieron que obtuvo el 67% de los votos, mientras que Maduro habría obtenido el 30%, según más del 80% de las actas recogidas por la oposición.
Desde entonces, ha sido la respuesta de los ex candidatos presidenciales entre el 3 y el 8 de agosto.
3 de agosto: Detenidos irán a Tocorón y Toquito, dice Maduro
El sábado 3 de agosto, simpatizantes del partido gobernante y trabajadores de la administración pública realizaron una manifestación desde la Avenida Libertador hasta el Palacio de Miraflores en el centro de la ciudad en apoyo al presidente Nicolás Maduro. Allí, Maduro dijo a sus seguidores que habían arrestado a más de 2.000 personas desde que comenzaron las protestas el 29 de julio para rechazar los resultados.
Aseguró que a estos detenidos se les impondrá la “pena máxima” y serán trasladados a Toquito en el estado Carabobo y al penal de Tocorón en el estado Aragua.
Asimismo, se dirigió a González Urrutia, cuando no estuvo presente en la Corte Suprema el 2 de agosto para firmar un citatorio para respetar la decisión de la Sala Electoral sobre los resultados de las elecciones del 28 de julio. “Los sectores extremistas no volverán por las buenas o por las malas”, afirmó el presidente.
El mismo día hubo una manifestación opositora encabezada por Machado en la calle principal de Las Mercedes en Caracas. Aunque González Urrutia no asistió al evento, por la tarde reveló a través de sus redes sociales que “siguen trabajando duro para honrar los resultados de las elecciones del 28 de julio”. En su cuenta X, afirmó que velarán por que la decisión venezolana sea “respetada” y que se inicie el “restablecimiento de Venezuela”.
Claudio Fermín, excandidato de La Solución del Partido Venezolano, exigió a través de su cuenta X la publicación de los resultados según el cuadro “para que haya paz y tranquilidad en Venezuela”.
No vamos a lograr la paz mediante la represión o la demostración de fuerza, sino mediante la transparencia.
Exigimos la publicación de los resultados según el cuadro para que haya paz y tranquilidad en Venezuela. pic.twitter.com/tYmiCGB2Rj— Claudio Fermín (@claudiofermin) 3 de agosto de 2024
4 de agosto: Maduro llama a Instagram “una causa de odio”.
El 4 de agosto, el presidente Nicolás Maduro aprobó el ascenso de oficiales de la Guardia Nacional en medio de tensiones postelectorales. El evento coincidió con el 87 aniversario de este elemento militar.
Durante el evento, Maduro señaló que “el bastón de mando nunca caerá en manos de traidores” e insistió en que en las calles de Venezuela se estaba produciendo “un golpe ciberfascista y criminal”.
Además, en su discurso acusó a la red social Instagram, de la que es usuario, de “fomentar el odio, buscar el genocidio y traer el fascismo a Venezuela”.
González Urrutia, por su parte, utilizó sus redes sociales para reafirmar su postura de recibir más del 67% de los votos, según actas electorales recabadas por la oposición. “El régimen anunció resultados falsos y no verificables, que deben ser rechazados y verificados objetivamente”, dijo a X.
El resultado es claro: obtuve más del 67% de votos según el 81% de los datos emitidos por el sistema automatizado y disponibles aquí: https://t.co/qTdQD70jnS.
El gobierno ha anunciado resultados falsos e inverificables, deben ser rechazados y verificados imparcialmente…
— Edmundo González (@EdmundoGU) 4 de agosto de 2024
*Leer más: Diosdado Cabello amenaza a periodistas con “Operación Tun Tun”.
5 de agosto: González Urrutia se dirige a la afición
A través de un comunicado firmado conjuntamente, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado llamaron a la Fuerza Armada Nacional (FAN) a respetar la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio y no ponerse del lado de su represión.
“Hacemos un llamado a la conciencia del ejército y de la policía para que apoyen al pueblo y a sus propias familias. Con esta violación masiva a los derechos humanos, el Alto Mando se alinea con Maduro y sus nefastos intereses”, sostuvieron en su mensaje.
Además, dijeron saber que, entre todos los elementos de las fuerzas armadas, “la determinación no es reprimir a los ciudadanos que reclaman pacíficamente sus derechos y victorias”. Agregaron además que “los venezolanos no somos enemigos del hincha”.
Venezuela, militares civiles y policías:
Nuestro mensaje en este momento crucial para el futuro de la República. pic.twitter.com/Z7GWTH7rKM
— Edmundo González (@EdmundoGU) 5 de agosto de 2024
Por su parte, el actual presidente dijo el lunes que rompería “las relaciones con WhatsApp”, al considerar que la aplicación era utilizada para “amenazar a Venezuela”.
Así, pidió a los jóvenes que abandonen voluntariamente el servicio de mensajería y opten por otros como Telegram o la aplicación china WeChat.
6 de agosto: Maduro insiste en eliminar WhatsApp
El excandidato de Primero Venezuela y Primero Justicia fue intervenido por el TSJ, José Brito, preguntado durante una entrevista Globovisión primera pagina Tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutia presentarán “el 100% de sus actas”.
Después de una marcha desde el Palacio de Miraflores y de adultos mayores, Maduro calificó de “terroristas” a 2.229 personas que dijo haber detenido en todo el país desde las protestas del 29 y 30 de julio. Reiteró que trasladarán a estos presos a Tocorón y Toquito el próximo sábado 9 de agosto.
Hasta el momento, la Agencia Penal Foro ha investigado y realizado 1.229 detenciones.
El líder del oficialismo volvió a llamar a sus seguidores a desinstalar la aplicación de mensajería WhatsApp y prometió “profundizar” sus misiones dirigidas a las personas mayores.
7 de agosto: González pide “sensibilidad” a las autoridades.
El candidato presidencial González Urrutia emitió un comunicado la mañana del 7 de agosto en el que dijo que de presentarse en la sala electoral del TSJ se encontraría en una situación de “vulnerabilidad por indefensión y violación al debido proceso”. La llamada se realizó a las 11:00 horas de ese día luego de que el Departamento de Justicia aceptara una polémica apelación presentada por Nicolás Maduro.
Asimismo, pidió “sensibilidad” a las autoridades para reiniciar las herramientas del diálogo y encontrar formas en que cada parte pueda presentar su punto de vista en el marco de la ley y la Constitución.
Nicolás Maduro, por su parte, expresó en un discurso transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Contel) propuso excluir a WhatsApp en la región. Ante esto, el Presidente aseguró que se negó, pues apostaba “a la conciencia del pueblo”.
En su discurso acusó a González Urrutia de ser un “criminal de guerra” y lo responsabilizó de las protestas del 29 y 30 de julio para rechazar los resultados del CNE.
En el contexto del pronunciamiento de Maduro sobre WhatsApp, el excandidato del partido Centrados, Enrique Márquez, rechazó la posibilidad de un bloqueo nacional de la aplicación a través de sus redes sociales.
“Tratar de restringir la libertad de comunicación no es un elemento democrático y genera más estrés e incertidumbre por la inestable situación social de Venezuela”, dijo en un comunicado.
el presidente @Nicolás MaduroSu declaración sigue; WhatsApp no parece ser una ventana útil para que los millones de venezolanos que hoy son migrantes en todo el mundo mantengan relaciones con los venezolanos y sus familias. Tratando de socavar su independencia… https://t.co/jSHAGIj6tY
— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) 7 de agosto de 2024
José Brito, por su parte, compareció hoy ante el TSJ. En su declaración, afirmó que se trata de un ejemplo de resolución de diferencias “por la paz del país”.
Por la noche, González Urrutia denunció en sus redes sociales la detención ilegal de dirigentes políticos, manifestantes y testigos de mesa. “Exigimos su liberación y el fin de la persecución. Proteger la verdad no es un delito”, afirmó.
La represión se intensifica, pero prevalecerá la voluntad del pueblo. Estoy junto a los miles de ciudadanos, líderes políticos, testigos de mesa y manifestantes pacíficos detenidos ilegalmente y torturados por luchar por la democracia.
Hoy exigimos su liberación y detener…
— Edmundo González (@EdmundoGU) 7 de agosto de 2024
8 de agosto: Algunos excandidatos se presentan ante el TSJ
Por la mañana, Claudio Fermín, ex candidato por la solución de Venezuela, destacó en las redes sociales que “es necesario publicar los resultados mesa por mesa para la transparencia y la paz del país”.
El ex candidato del Partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, acudió al TSJ luego de recibir un llamado de la Sala Electoral de la Corte Suprema para presentar diversos documentos. Por eso, dijo a los medios, el sitio web publicado por el sector liderado por Machado, que muestra las actas electorales recopiladas por el grupo opositor, “carece de transparencia”.
El pastor Javier Bertucci, sacerdote misionero del partido Esperanza por el Cambio, también visitó el órgano judicial. Tras consultar a los medios de comunicación, sostuvo que la publicación de resultados distintos a los del organismo electoral “pueden ser considerados como delitos electorales”.
Antonio Icari, excandidato del partido Alianza del Lápez, interpuso un recurso de revisión constitucional contra la Sala Electoral del TSJ, alegando que “asumen tareas propias del CNE”, reveló en su relato X, ante el TSJ. Durante su comparecencia, el Fiscal General de la República, Tarek William Sabre, denunció haber recibido declaraciones verbales amenazantes.
Este 8 de agosto, Fermín también compareció ante el tribunal.
Maduro, por su parte, se dirigió a sus seguidores desde el Palacio de Miraflores tras un mitin de poder sectario. Allí habló sobre el proceso de la sala electoral del TSJ, a la que asistirá a la audiencia del viernes 9 de agosto.
Aprovechó su discurso y ordenó bloquear la red social
*Leer más: TSJ a Bertucci: Publicación de resultados en sitio web puede amenazar la paz
Vista de publicación: 37