Escrito por María Laura García
En un país como el nuestro, y en un mundo tan desafiante como el actual, es muy fácil que muchos de nosotros nos sintamos insatisfechos en el día a día. ¿Qué opinas? ¿Qué te pasará? Y lo peor es que a veces ni siquiera sabemos por qué… y es entonces cuando tenemos que pararnos a analizar lo que nos está pasando, porque es el momento en el que todo nos parece gris y la vida parece no tener sentido. , que puedan ser el comienzo de males mayores como la depresión.
Ojo, debo señalar que a veces suceden cosas que nos desaniman y es normal perder el entusiasmo, pero lo importante es no estar permanentemente revolcándose en el arrepentimiento o sintiéndonos desanimados sin motivo aparente.
¿Has perdido la chispa o sientes que te cuesta seguir adelante con tu vida o tu trabajo a menos que pase algo grave?
Lo primero que debo asegurarles es que es muy humano, creo que a todos nos ha pasado en algún momento de nuestra vida y nos hemos sentido tristes o desanimados sin ningún motivo en particular, es decir, sentirnos sin ninguna motivación. en nuestro campo O conducir al trabajo a diario, comenzar con algo tan simple como querer levantarse de la cama es algo serio.
Es más, los expertos afirman que puede deberse a trastornos fisiológicos provocados por la falta de sueño o alimentación o por la falta de actividad física, todo lo cual puede alterar nuestro estado de ánimo.
También puede ser que carezcamos de herramientas o madurez emocional para controlar lo que pensamos, por ejemplo, aquellos que se centran en lo negativo o tienen una visión gris de lo que está pasando.
Insisto, todos podemos tener depresión, el problema del desánimo es que, independientemente de la causa física o mental, no trabajas en ello y lo superas conscientemente, y te permites permanecer en ese sentimiento por mucho tiempo. , porque puede convertirse en un trastorno. Los bioquímicos del cerebro, y la pérdida de energía, vitalidad y se van estableciendo hasta convertirse, como les dije antes, en depresión.
Si dejas que la depresión toque a tu puerta cada vez, es posible que tomes malas decisiones en medio de ese bajón, puedes posponer cosas importantes o perder oportunidades porque no tienes la energía para aprovecharlas.
También puedes quedarte estancado en situaciones que no te convienen, adoptar malos hábitos, como no hacer ejercicio, aislarte de tus amigos o sucumbir a la tentación de encerrarte y no hacer nada.
Por eso recalco, es importante no quedarse estancado en esa emoción y aprender a gestionarla.
¿Cómo gestionar la depresión?
primero, Identifica lo que empeora tu estado de ánimo, ya sean malos hábitos, falta de sol, exceso de trabajo, falta de descanso, mala alimentación o su exceso, malas sustancias, poco a poco, para mejorarlo y así eliminar las causas fisiológicas; Intenta dormir más, comer menos y mejor, hacer ejercicio y cuidar tu condición física, porque afecta directamente a tu condición mental.
Si la causa es emocional, encuentre la fuente y haga lo que sea necesario para corregir lo que le esté afectando. ¿Hay algún problema o relación específica que te preocupe? Cuando identifiques qué, estarás más cerca de la solución.
el segundo, debes tomar el control de tu diálogo interno. La máquina más evolucionada que todos tenemos es nuestro cerebro, por eso necesitamos tomar el control de lo que pensamos e imaginamos. Clave: Selecciona qué recordar del pasado, deja fluir el presente y no imagines lo peor del futuro. ¿Por qué nadie nos ha capacitado para utilizar herramientas tan poderosas? No podemos cambiar el pasado y no debemos preocuparnos ni preocuparnos por el futuro. Debemos aprender a confrontar y relativizar lo que pensamos.
tercero, Establece metas o consigue una carrera. Sí, otra herramienta muy eficaz para ganar la batalla al desánimo son las metas o propósito de vida. Algo que es profundamente importante para ti y que ocupa tu atención.
Leí una vez: Hay personas como la llama de una vela, que se ve afectada y movida por el más mínimo soplo de aire, es decir, se ven afectados por algo que sucede a su alrededor; Mientras que hay otros que encuentran su propósito y es tan grande para ellos que su espíritu y motivación no se dejan llevar por las circunstancias del momento, porque tienen pasión y un verdadero enfoque que no deja lugar a pensamientos negativos o desánimo.
habitación, Si notas que no estás de humor o algo te está afectando, actívate para cambiar el contexto, por ejemplo, si te quedas en casa, sales a caminar o correr, o llamas a un amigo para hablar, cosas importantes que rara vez haces. Fíjate: Si tu ánimo está decayendo, interviene para que no te ahogues involuntariamente.
quintoUna de las mejores decisiones que tomo cada día es acudir a las mejores personas, las más positivas y alegres, que no suman ni restan. ¿Quién no necesita la compañía, el cariño y la interacción de los demás? Si te sientes desanimado, no te aísles, al contrario, empieza a sumar. Si no puedes verlos, llámalos por teléfono o escríbeles. Mantente en contacto con las personas preciosas en tu vida. Intenta minimizar el contacto con personas negativas y tóxicas.
el sexto Y muy importante, planifica, aunque sea una vez por semana, actividades al aire libre. Los humanos no estamos hechos para sentarnos en el sofá con bloques, nuestra mente no está preparada para eso.
Finalmente y séptimo, Aprende a vivir desde la gratitud, concéntrate en las pequeñas cosas buenas de tu vida. Poder abrir los ojos por las mañanas, tomar un café caliente y muchas otras pequeñas cosas que seguro te pasan a ti, al igual que a tus familiares y amigos. Esta sencilla práctica mejorará tu estado de ánimo y notarás como empiezas a sentirte más tranquilo y feliz.
Amigos, debemos gestionar nuestros pensamientos, nuestros estados de ánimo y nuestra vida, es nuestra responsabilidad y ciertamente no la de otros, vivir con salud mental.
¡Hasta la proxima vez!
Red:
Instagram: @ATuSalud
YouTube: ATuSaludconMaríaLauraGarcía
Facebook: ATuSaludEnLinea
Gorjeo: ATuSaludEnLinea
TikTok: ATuSaludEnLinea
Caraota Digital no se hace responsable de las opiniones, calificaciones e ideas expresadas en las columnas de opinión publicadas a través de este medio.