Nicolás Maduro ha anunciado una serie de medidas económicas, algunas de las cuales planea implementar en los próximos años. El tan esperado aumento salarial sigue siendo una promesa una vez más
El gobernante Nicolás Maduro informó sobre las medidas económicas durante el Consejo Nacional de Economía Productiva celebrado en el Palacio de Miraflores el lunes 28 de noviembre. Hubo expectación sobre los anuncios desde primera hora, pues se esperaba que finalmente se decretara el ansiado aumento del salario mínimo prometido a partir de enero de este año. Pero no sucedió.
Después de informar algunos datos sobre la economía de Venezuela, Maduro y la vicepresidenta Delsey Rodríguez esbozaron varios planes a implementar en el corto y mediano plazo, pero ninguno dirigido a la política petrolera, cambiaria, cambiaria y monetaria.
Estos anuncios son:
1.- Renovación del Decreto de Exención Aranceles de importación, con foco en proteger la producción nacional. “Este decreto ajusta en un 10% los aranceles a textiles y calzado, lo que afectará la producción nacional”, dijo la vicepresidenta Delsey Rodríguez.
2.- Con decreto de exención También se han incrementado un 10% los aranceles a autopartes y cerámica y se han incluido normas técnicas para dinamizar el sector de la construcción. Rodríguez señaló que el decreto de exención sigue vigente para el sector farmacéutico.
3.- También Ministro de Economía, Finanzas y Comercio Exterior informó que el ejecutivo ha pronosticado un aumento de aranceles para el sector petroquímico y de los productos plásticos en particular.
4.- Nicolás Maduro ordenó Desde pasos fronterizos, carreteras y puntos de venta hasta fuerzas de seguridad e instituciones con competencia para prohibir el movimiento de mercancías “fuera” de toda la cadena, incluyendo operaciones policiales y militares en las fronteras.
5.- Maduro pidió fortalecer Planificación “Mano de Hierro”, incluyendo el trabajo conjunto entre ministerios y el sector privado. Dijo que era necesario “inspeccionar rápidamente” el problema del contrabando y abordar los “puntos críticos”.
6.- Se ordenó la creación Zona Económica del Estado Nueva Esparta, de conformidad con la Ley de ZEE, y donde se designa como autoridad única a Samir Al Atrach.
7.- Ejecutivo firmado Reforma a la Ley de la Actividad Aseguradora en Venezuela para entrar en vigencia en el Diario Oficial. Entre las novedades de este instrumento legal destacan las siguientes: se reduce el plazo para el pago de las indemnizaciones a los asegurados; Se fortalece la autorización de actividades de seguros; Se adoptan las Normas del Grupo de Acción Financiera Internacional sobre Lavado de Dinero y; Se permite que los bancos sean canales para ofrecer productos de seguros.
*Leer más: Maduro asegura inflación en tercer trimestre de 2023 la más baja desde 2014
Vista de publicación: 191