María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática Rechazaron la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de retirar la invitación de observación electoral a la Unión Europea. 28 de julio para las elecciones presidenciales.
Este miércoles 29 de mayo, la líder de la oposición y ganadora de las primarias de la alianza opositora, Lara, continúa su gira por el estado. Asistirá a encuentros cívicos en Sanare y Palavecino.
Te contamos lo que está pasando hoy en la política venezolana, a dos meses de las elecciones presidenciales.
9:20 am | Maduro dice que el chavismo apoya a los mayores
Este miércoles 29 de mayo se celebra el Día de la Tercera Edad en Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro aseguró que su gobierno y el de Hugo Chávez antes que él favorecieron la inclusión y el apoyo de este sector de la población.
Actualmente, la pensión en el país es de 130 bolívares, equivalente a 3,56 dólares al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela.
9:15 Machado, González Urrutia y Barboza condenan expulsión de la UE
La líder opositora María Corina Machado, el candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, y el secretario ejecutivo de la coalición antichavista emitieron un comunicado el 28 de julio condenando la retirada de la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales.
7:43 am | Italia expresa preocupación por retirada de invitación de la UE
El Ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani, dijo que su país y el gobierno de Georgia Meloni estaban preocupados por la decisión del CNE de retirar la invitación de la Unión Europea para participar en las elecciones presidenciales de Venezuela como observador electoral.
7:14 am | La oposición rechazó la decisión de vetar a la UE
Los líderes de la oposición condenaron la decisión del CNE de impedir que la Unión Europea envíe una misión de observación electoral a las elecciones presidenciales.
Carlos Ocariz, Juan Pablo Guanipa y Julio Borges, de Primero Justicia, estuvieron entre los que criticaron al gobierno.
El partido Voluntad Popular emitió un comunicado llamando a los presidentes de Colombia y Brasil a activar el proceso diplomático para revertir la decisión.