Caracas, 6 jul (Caracas Al Dia).- Dos rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela denunciaron este jueves que “removieron de facto” a las víctimas el mes pasado, mientras que la Asamblea Nacional (Parlamento), declaró con mayoría formal. Renuncia de estas autoridades, sin informarles antes de cualquier procedimiento de despido.
En carta pública firmada por los rectores Griselda Colina y León Arismendi, ambos recuerdan que fueron designados en mayo de 2021 por 7 años como resultado de un procedimiento que cumplió con todos los requisitos legales y que fue respaldado por organizaciones políticas de distintos colores. .
El parlamento “decidió poner fin a la directiva del CNE “pronto” (…) con el pretexto de la renuncia de rectores afines al oficialismo” (…) y, “si bien no hemos renunciado, la medida antes mencionada constituye una destitución de hecho”, se lee en la misiva.
Colina explicó a Caracas Al Dia que, ante esta decisión, “es importante alzar la voz” para expresar su disconformidad con “la forma en que se disolvió una directiva” basada en la renuncia de ocho de las 15 autoridades. Empleados del CNE.
“Fue una verdadera remoción (…) cuando se procede a un nuevo proceso (para elegir nuevas autoridades de la institución), debe verse como un golpe a la institucionalidad electoral, a la concertación ya la esperanza. Pueblo”, sostuvo.
Según él, “la estrategia del CNE de sentarse durante el 2022”, cuando aseguró que no hay operación para registrar nuevos votantes, “es un símbolo” de que la institución “no quiere hacer concesiones”.
El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, y los demás rectores anunciaron su decisión de renunciar “para contribuir a esta noble causa” de que Venezuela “avance hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, según la carta publicada en ese momento. Caracas Al Dia hp/sb/enb