con una espátula
Destacada experta de la ONU Dorothy Estrada El mundo del deporte necesita un cambio urgente tras el escándalo que rodea a Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol.
En entrevista exclusiva con Caracas Al Dia, Estrada destacó la importancia de incrementar la presencia de mujeres en los directivos deportivos como parte de este cambio estructural.
La jurista mexicana, presidenta del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Discriminación contra Mujeres y Niñas, enfatizó que destituir a Rubiales “podría ser el primer paso, pero no el único”. Lo importante es instituir cambios estructurales que promuevan un entorno seguro e igualitario en el deporte.
Estrada sugiere que una forma de lograrlo sería mediante la implementación de cuotas en los órganos de gobierno, tal como contempla la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. La Convención es supervisada por el Grupo de Trabajo que preside, junto con otros mecanismos de la ONU.
La experta señaló que, según las estadísticas de la ONU, la igualdad de género no se alcanzará hasta 2300, teniendo en cuenta las brechas existentes, si se siguen los ritmos actuales. Por tanto, es necesario adoptar medidas que aceleren la construcción de la igualdad.
Rubiales besó en los labios a la futbolista Jennifer Hermoso durante una celebración del Mundial, televisada en vivo en todo el mundo, lo que Estrada calificó como una “actitud inaceptable” que constituye un trato desigual e inadecuado hacia las mujeres. mujeres en el deporte

Estrada sostiene que esto socava el derecho de las mujeres a estar libres de violencia, acoso y discriminación. Además de violar la Convención de las Naciones Unidas, también va en contra de la reciente Convención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la violencia y el acoso en el trabajo.
El presidente del grupo de trabajo de la ONU celebró la ola de indignación en torno al caso, que demostró que “algunos comportamientos están completamente obsoletos en un mundo donde ya no se toleran”.
Estrada también destacó que su equipo ya había señalado a España la existencia de estereotipos de género en el deporte, la cultura y los medios de comunicación durante su visita al país en 2014, recomendando al Estado tomar medidas para combatirlos.
De cara al futuro, la experta destacó la importancia de mejorar la cobertura del deporte femenino y cómo se celebra, así como que las mujeres sean más escuchadas en los medios. Varios periodistas han denunciado la actitud machista de sus colegas ante el actual escándalo.
incluyendo información de Caracas Al Dia