El ministro del Interior de Perú, Víctor Torres, renunció este lunes a su cargo tras ser cuestionado en las últimas horas sobre la participación de agentes de la Policía Nacional en el allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluire.
“No me despidieron ni me censuraron (en el parlamento), me voy a tranquilizar”, declaró Torres al salir de Palacio de Gobierno tras la sesión del Consejo de Ministros de este lunes.
El ministro aseguró que tomó esta decisión porque tiene “problemas familiares” y no por presiones del ámbito político y social, que incluso los congresistas opositores ofrecieron para destituirlo del cargo.
Torres agregó que dejó el gabinete de ministros “en paz, con las manos limpias” mientras “trabajaba para hacer su parte por el Perú”.
Llamó a todos los sectores del país a “hacer trabajar al Presidente” y aseguró que la investigación iniciada contra el Presidente es “material engañoso”.
“Proclamar que el Perú se gobernará en paz con la señora Dina (Baluerte)”, dijo a los periodistas.
También interrogó al coronel Harvey Colchado, jefe del Departamento de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú (PNP), quien ordenó el allanamiento a la casa de Baluarte rompiendo la cerradura de la puerta de entrada.
Medios locales han insistido durante las últimas horas en que Torres pidió al comandante general de la PNP, Víctor Janabria, que despidiera a Colchado, aunque el jefe policial negó esa posibilidad.
“En ese sentido, no tenemos ningún pedido, ningún pedido de nadie, nadie puede pedir un cambio, tendrá efecto; el único pedido es al fiscal para que trabaje en el equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder, ” Janabria declaró sobre este asunto.
También se informó este lunes que Boluarte desestimó un recurso de hábeas corpus que presentó un abogado para cancelar órdenes de allanamiento en su domicilio y en Palacio de Gobierno en Lima la madrugada de este sábado. Investigue sus relojes de lujo no declarados.
El gobernante también solicitó este domingo a la Fiscalía General de la República que fije la fecha en la que deberá rendir su declaración en el llamado ‘caso Rolex’, que inicialmente está fijada para el próximo viernes.
El abogado del presidente, Mateo Castañeda, agregó que la solicitud se hizo “ante el malestar político derivado de las distintas diligencias” adelantadas por la fiscalía y la policía en el caso.
Baluarte tenía previsto presentar su reloj en el Ministerio Público el martes pasado y prestar su testimonio el miércoles pasado, pero pidió reprogramar ambas citas debido a su “apretada agenda”, por lo que no asistió a ninguna de ellas.
Esto derivó en allanamientos en su domicilio, donde el operativo policial rompió las cerraduras de las puertas, y en el palacio de gobierno, tras lo cual el presidente dijo que el procedimiento se realizó de manera arbitraria, abusiva y desproporcionada y que cooperaba con la investigación.
En respuesta, el Ministerio Público aseguró que el operativo se realizó “por orden del Tribunal Supremo de Investigación Preparatoria” y que el operativo “no involucró el suministro de relojes Rolex por parte del Presidente de la República”. , aunque necesitaba hacerlo”, pero encontró otro material interesante para investigar.