La industria farmacéutica informó que el mercado de medicamentos genéricos siguió contribuyendo al desempeño general del mercado farmacéutico con un crecimiento del 13 %, mientras que el mercado de medicamentos genéricos de fabricación nacional aportó el 80 % del crecimiento del mercado, lo que resultó en una contribución total del 76 %.
La industria farmacéutica de Venezuela reportó un aumento del 6% en el consumo de medicamentos de enero a mayo, equivalente a $77 mil millones, es decir $4,5 MM más que el mismo período de 2022.
Del crecimiento total reportado, la industria manufacturera nacional representó el 78%, equivalente a $3.5MM de crecimiento total del mercado. De igual forma, en relación al mercado de medicamentos genéricos, la industria informó que “sigue contribuyendo al desempeño general del mercado farmacéutico con un crecimiento del 13% ($29.5MM), mientras que el mercado de medicamentos genéricos de fabricación nacional aporta el 80% ($2.7MM) del crecimiento del mercado, que es el 76% del total.” % ($3.4MM) Destacó que la disponibilidad continúa creciendo con más de 7,500 presentaciones de medicamentos activos, lo que representa el 4% por encina respecto al mismo período del año pasado.
En cuanto al mercado de medicamentos genéricos, la industria destaca que “sigue contribuyendo al desempeño total del mercado farmacéutico con un crecimiento del 13% ($29,5MM), mientras que la contribución del mercado de medicamentos genéricos de producción nacional es del 80% ($2,7MM de crecimiento del mercado), que es un total de ($3.4MM) aporta el 76%.
En cuanto a la presentación de contenido reducido, la industria farmacéutica dijo que siguen siendo una opción de accesibilidad a los medicamentos y representan el 34% ($13MM) del mercado total.
*Lea también: La industria farmacéutica reporta tres años consecutivos de crecimiento
Otro de los incrementos que reportó el sector fueron los medicamentos exclusivos para diversas patologías, destacándose: cardiopatías 31% ($9,9MM); Anticonceptivos 16% ($1.7MM); 14% ($9.1MM) para trastornos relacionados con el dolor; $3 ($4.7MM) en medicamentos para enfermedades del tracto urinario y 8% en enfermedades asociadas al sistema nervioso ($9.9MM).
Ver publicación: 21