De la mano de Caja Caracas Casa de Bolsa, Gerson Gómez, director general de Ridery, impulsa una nueva iniciativa que tiene como base la tecnología: el primer fondo de promoción de emprendimiento e inversión enfocado al sector de la movilidad en Venezuela, avalado por Sunaval, que tiene como objetivo apoyar y Financiar proyectos emprendedores e innovadores que busquen mejorar la calidad de vida, promover la movilidad sostenible y crear empleo a través de soluciones y servicios accesibles y eficientes. “Creemos firmemente en el poder de la movilidad como motor de progreso para un país, y hoy tenemos la suerte de haber encontrado un nuevo camino para hacer realidad nuestro sueño”. Con estas palabras, Gerson Gómez, CEO de Ryderi, se dirige a un proyecto en colaboración con Casa Caracas Casa de Bolsa, que sitúa a la capital en el centro tecnológico. “Venezuela brilla con un potencial por descubrir y hoy estamos aquí para cambiar el curso de su historiaVenezuela Mobility Ventures, una nueva forma de invertir y emprender en el país. La movilidad representa grandes desafíos: mayor número de unidades requeridas y servicios ofrecidos, mayor movilidad y Opciones de métodos de pago, tarifas transparentes y automatización logística. Entre otros. “Y, para eso, el emprendimiento es la respuesta”, dice Gómez. “Como empresas nuevas y emergentes, quieren desarrollar soluciones innovadoras para resolver problemas. En el sector de movilidad del país, las startups pueden desarrollar soluciones tecnológicas y sostenibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, creen esquemas tarifarios más eficientes y promuevan el crecimiento económico”. Explicó el empresario. Venezuela Mobility Ventures es el primer fondo de inversión especializado en movilidad en Venezuela; Un punto medio donde los emprendedores encontrarán el capital que necesitan para sus proyectos y se nutrirán de la experiencia de los involucrados, y como resultado, los inversionistas tendrán plena confianza de pertenecer a un ecosistema con garantías y transparencia en el proceso, afirmó la compañía. en un comunicado de prensa. Este nuevo fondo de inversión fue presentado a inversionistas y público en general en un evento realizado en el Centro de Acción Social para la Música de Caracas junto al Sistema de Orquestas. Estadísticas Con sus 30 millones de habitantes, Venezuela es el segundo país más grande de América Latina y el 26º con más kilómetros cuadrados (Km2) del mundo. De hecho, los datos satelitales de Google demuestran ser líderes en la región en términos de recuperación de la movilidad pospandemia. Sólo en Caracas, por ejemplo, se realizan alrededor de 7,5 millones de viajes diarios (4,3 millones en transporte público; 2,15 millones en transporte privado y 1,1 millones a pie). Asimismo, el país cuenta con el sistema vial asfaltado más grande de América Latina. En comparación con Colombia, que tiene una superficie de sólo 8.800 km, la región tiene un 300% más de infraestructura vial. Esa es la oportunidad combinada de seis países pequeños como Nicaragua, El Salvador y Costa Rica.Además, es uno de los países menos densamente poblados del mundo: mientras capitales latinoamericanas como Lima, Bogotá, Buenos Aires y Santiago tienen más del 32% de la población nacional, Caracas tiene sólo el 12%. La población misma, entonces, está mucho mejor distribuida. Esto facilita la resolución de problemas de transporte yEs necesario abordar la movilidad en ese país. Desde el punto de vista económico, después del gasto en alimentación y alojamiento, el transporte es otra necesidad que consume un buen porcentaje del presupuesto familiar. Por tanto, cuanto mejores sean las condiciones de movilidad y menor el coste, el efecto positivo será significativo. “¿Y si todos los venezolanos pudiéramos llevarnos mejor? Es decir, aprovechar mejor el tiempo, dormir más, pasar tiempo con la familia, llegar al trabajo en un mejor ambiente y de buen humor, o pagar el alquiler más fácilmente”. Venezuela Mobility Ventures Para Visión es posible, porque mejorar la movilidad significa mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Promovido por venezolanos Venezuela Mobility Ventures es una iniciativa impulsada por Gerson Gómez con un grupo de expertos con amplia experiencia en el sector financiero, startups tecnológicas, inteligencia artificial y capital de riesgo, quienes dialogaron con más de 150 fondos de inversión reticentes a invertir en Venezuela. “A pesar de la situación poco prometedora, nos dedicamos a buscar una alternativa: crear un fondo de inversión que nació como un símbolo para que los venezolanos tomemos las riendas de nuestro destino y resuelvamos nuestros desafíos desde dentro”, subraya Gómez. Como joven emprendedor, afirma, es difícil demostrar la credibilidad necesaria para una empresa tecnológica. “A veces tienes credibilidad, pero no obtienes suficiente financiación. Dale el impulso que la visión necesita. Otros, tienes credibilidad y capital, pero no experiencia. Además, se cometen muchos errores que le cuestan tiempo y dinero al negocio”, enumera. Ante esto, reiteró, debe haber un mejor camino para proyectos tecnológicos que brinden soluciones de movilidad para el surgimiento de personas en el país. “Necesitamos un ecosistema dinámico que nos aglutine y nos dé toda la credibilidad y solidez; un esquema que pueda reunir no uno sino cientos de inversores que quieran aportar su granito de arena en el impulso de estos proyectos; los que vengan después de nosotros se puedan nutrir por nosotros.aprender para que tengan más probabilidades de tener éxito en el aprendizaje”, describe. En definitiva, les une la idea de atraer inversiones: Por. Venezolanos en Venezuela (Bolívar).b. Venezolanos en el exterior.C. Inversores extranjeros. Entre los expertos que trabajaron en el proyecto Venezuelan Mobility Ventures se destacan: Ramiro Molina, CFO y miembro del Consejo Directivo de Rideri y Suplimos; Augusto Chirimelli, 15 años de experiencia en el sector transporte, fundador y CEO de Fleet, la primera app de transporte de carga en Venezuela; Saidmar Contreras, fundador y CEO de Busi, propietario senior de productos enfocado en metodologías de desarrollo ágiles, lean startups y growth hacking; Diego Fernández, ingeniero de software de Goldman Sachs y experto en inteligencia artificial del Georgia Institute of Technology; Chavi Estrada, Director de Operaciones de Raidari, con amplia experiencia en planificación, dirección y gestión de activos; Alberto Vicentelli, fundador y director general de CarValue, asesor estratégico de Ridery e ingeniero de sistemas de Pdvsa; Victoria Nogurales es la fundadora y CEO de Abloom con experiencia en instituciones financieras. Y por último, Nicolás Rojas, fundador y CEO de Factsil, servicios financieros inclusivos para autónomos en Latam. por ahora, Venezuela Mobility Ventures es un ecosistema conformado por cuatro startups, Ridery, Busy, Fletty y Carvalu, Ya han creado más de 30.000 puestos de trabajo y ejecutan alrededor de un millón de transacciones por mes. Sin embargo, Panita a través de la inteligencia artificial, pide cola con movilidad interurbana, Volti con sostenibilidad, pagos directos con sus servicios de apoyo, Zupar y muchos proyectos más se están sumando. No es solo un sueño Transparencia, liquidez, gestión de riesgos y enfoque son los conceptos clave con los que el grupo garantiza traer inversiones a Venezuela, creando una fuerte conexión entre emprendedores apasionados e inversionistas visionarios. Primero, porque Venezuela Mobility Ventures es el primer fondo de inversión de emprendedores de movilidad en Venezuela, regulado y supervisado por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval). “Y próximamente estaremos registrados en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Algo inédito en el mundo del venture capital venezolano”, resaltó Gómez. A través de la liquidez, esperan que sus acciones se conviertan en activos líquidos que los inversores puedan comprar y vender. Todo esto, reconociendo que los emprendimientos de base tecnológica a menudo conllevan riesgos importantes. “Sin embargo, el objetivo central de constituirnos como fondo de capital riesgo es gestionar estos riesgos. Invirtiendo en una cartera diversificada”, agregar *Lea también: Cavececo revela varias marcas que regresarán en el primer trimestre de 2024 Vista de publicación: 33
Ridery lanzó el primer fondo de inversión basado en la movilidad

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.