Para el candidato Roberto Enríquez, el Estado venezolano no está en condiciones de reactivar la industria petrolera por sí solo, pero tampoco son opciones viables “la privatización absoluta y la nacionalización depredadora”.
candidato principal de kopei, Roberto EnríquezAseguró que si gana esta elección y llega a la presidencia en 2024, le pedirá al exministro Humberto Calderón Berti que dirija la política petrolera de su gobierno.
Enríquez dijo esto durante una visita de fin de semana a varias comunidades del estado de Julia, donde detalló los planes de su gobierno, incluidas sus propuestas económicas.
“Hay que aprender a ahorrar, yo creo que un fondo soberano que gestione el excedente de la renta petrolera es la forma más responsable de gestionar los ingresos y proteger el futuro de todos los venezolanos”, dijo el candidato de la Copey.
Enfatizó que el Estado venezolano no está en condiciones de reactivar la industria petrolera por sí solo, pero que tampoco son opciones viables “la privatización directa y la nacionalización depredadora”.
* Lea también: El discurso de los candidatos primarios se enfoca más en la personalidad que en el programa
“Recordemos que el petróleo sigue siendo una herramienta de la política exterior de Venezuela, personalmente me inclino por el modelo noruego, el petróleo bajo tierra no nos sirve, debemos perforar, producir y vender la mayor cantidad de petróleo antes pierde valor, porque hay que buscar aliados, socios estratégicos, tener la mente abierta y pensar en las generaciones futuras”, dijo Enríquez.
Además, recomendó a los candidatos no perderse la experiencia de Calderón Barti en materia petrolera, tras su paso por la presidencia de la OPEP (1980) y PDVSA (1983-1984). “Deberían asumirse como reservas morales y políticas, como Humberto Calderón Berti, un venezolano excepcional, que va más allá de los partidos políticos y sin duda la voz más calificada de los venezolanos en materia petrolera”.
Ver publicación: 33