El presidente del partido Copay, Roberto Enríquez, dijo que Venezuela no puede quedar aislada del mundo en un proceso electoral, por lo que llamó a que se permita el seguimiento internacional del evento. Añadió que el 80% de los ciudadanos quiere acudir a las urnas “y no los dejamos huérfanos”.
Roberto Enríquez, presidente de COPEI y miembro de la Plataforma Unitaria Democrática, dijo que la candidata presidencial opositora María Corina Machado seguirá haciendo campaña a pesar de la inhabilitación política aprobada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado 26 de enero.
“Nuestro candidato continúa haciendo campaña. “Acabo de venir de Falcón, de Maracaibo, a juramentar a los comandantes de campaña, es decir, por un lado estamos buscando un acuerdo que sea bueno para el país”, dijo Enríquez en un momento. Entrevista con Venivisión.
Señaló que el acuerdo debe privilegiar el derecho de los venezolanos a elecciones libres, pero los venezolanos también tienen derecho a saber que, después de esas elecciones, vamos a tener un país unido hacia adelante, y eso es todo.
se comporta
“Nuestro candidato continúa haciendo campaña. Para poder luchar, para poder participar y poder ser presidente de Venezuela, no nos vamos a salir del camino electoral. @robertoenriq Miembro de Plataforma Unitaria.
Comentario en la etiqueta:#AbriendoPuertasByVV#venivision pic.twitter.com/zteESlV06c
—Margarita Oropeza (@moropeza_vivi) 18 de febrero de 2024
“Mi lucha es para que él, y la plataforma, y los esfuerzos que está haciendo mi partido y mi unidad democrática, puedan hacer que este candidato, que yo no elegí, que fue elegido por los venezolanos el 22 de octubre, pueda participar en la elecciones y ser el próximo presidente de Venezuela. Debe ser”, agregó el político.
También dijo que la oposición no se desviará del camino electoral. Señaló que el 80% de los venezolanos quiere un cambio “y no los vamos a dejar huérfanos”.
El integrante de la Plataforma Unitaria dijo que Venezuela no puede quedar aislada del mundo en el proceso electoral. Enfatizó que es necesario que se cumpla lo acordado en Barbados, es decir, que sea un evento abierto al monitoreo y escrutinio internacional, “para que sea adecuadamente creíble”.
“Personalmente, me da asco un país donde perder una elección te amenaza, tienes miedo y no puede volver a suceder; lamento mucho la violencia que a veces creo que el gobierno o el partido gobernante, el sector ha
Que les interese desestabilizar el país, ilusiona, creen que en lugar de intercambiar ideas es mejor intercambiar golpes, botellas, pero creo que son una minoría, la mayoría quiere la paz”, puntualizó.
*Lea también: Poder Judicial evalúa plan contra la trata
Vista de publicación: 37