Rector Jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE). Roberto Piccónquien presentó su renuncia ante la Asamblea Nacional este lunes 19 de junio de 2020, aseguró que está dispuesto a postularse nuevamente para el cargo. Renuncia de seis rectores de órganos electorales afines al oficialismo El pasado 15 de junio.
Picón, en una entrevista con Circuito Éxitos de Unión RadioDijo al periodista Roman Lozinski que mantuvo su cargo por la “crisis institucional” que se desarrolló hace aproximadamente una semana, ya que era imposible decidir entre los órganos electorales con solo dos rectores.
Aseguró que consultó su renuncia por motivos sociales que lo nominaron en 2021 sin admitir que lo hizo por motivos políticos.
“El argumento para quedarse fue la dignidad y la resistencia; y el punto de irse es que hay que abrir los campos porque no es el nombre de Roberto Piccone sino de la vía electoral, de todo un pueblo que tiene que expresarse con instituciones moderadamente creíbles ”, explicó el martes 20 de junio.
Llamada para hacerse cargo del nuevo proceso
El Rector, quien aún es miembro del Jurado Nacional de Elecciones, dijo que tanto la sociedad como el partido deben hacerse cargo del proceso de postulación y evaluación de los nombres que surgirán para la nueva designación.
Si bien manifestó su deseo de permanecer en el cargo, una de las razones por las que renunció al CNE estará en manos de la comisión electoral de postulación y de los órganos que lo renominarán o no para el rectorado.
“Es un proceso que va a durar 90 días, me parece muy difícil volver al CNE, pero en dos o tres meses puede cambiar. Hay que abrir campo para manejar factores políticos y sociales”, le dijo a Lozinski durante la conversación.
Picone aseguró que había rumores de un cambio de poderes electorales desde la renuncia de la rectora Tania D’Amelio en 2022, pero finalmente sucedió la semana pasada.
Te contamos: Rector Roberto Piccone renuncia al CNE pese a denunciar irregularidades en el proceso
¿Qué pasará en la primaria?
Hablando de la primaria de plataforma única, dijo que el CNE quería que la oposición reconociera el uso de la plataforma técnica de Jiva, algo que sucedió cuando se aprobaron los aspectos técnicos, pero Jiva no respondió a tiempo. Apoyar técnicamente el proceso.
“Se adelantaron acuerdos técnicos para que esto sea posible y así lo dijo la comisión inicial indicando que habían llegado a un acuerdo técnico”, admitió. Sin embargo, el directorio del CNE no se reunió para aprobarlo. Será raro este martes que los rectores vuelvan a verse las caras en medio de renuncias simultáneas.
Recomendó que la comisión primaria mire los aspectos técnicos y logísticos, enfocándose en las mesas de votación en un proceso que ahora sería más difícil y complicado de autogestionar.
“Prestar mucha atención a todos los detalles técnicos, logísticos y políticos porque el diablo está en los detalles, los procesos son complicados”, dijo.
Consultado sobre si el Poder Legislativo podría designar un “escudero del CNE”, Pickon aseguró que, lo haya hecho o no, la población ha acudido a las urnas en el pasado, como lo hizo en 2013 y 2015.
Enfatizó que si bien hay nuevos nombres en la comisión inicial designada por la AN 2020, los nombres se repiten entre el grupo de diputados que tendrá la tarea de presentar los nuevos nombres al plenario del CNE junto a la sociedad civil. Junta Directiva..