Jorge Rodríguez, de la Asamblea Nacional (AN), mencionó la situación registrada en la Universidad Central de Venezuela (UCV) tras las elecciones para las autoridades en la principal sala de estudio del país este martes. .
“Sobre el proceso electoral de la Universidad Central de Venezuela, solo hay un dato positivo, es que un dictador, criminal, ladrón y que fue apoyado por muchas (oposiciones), ha sido desalojado de su hueco. Hecho para sí mismo”. Rodríguez dijo.
La declaración la hizo un diputado de la bancada opositora, quien “destacó” la elección realizada en la Casa de Estudios el pasado viernes tras el aplazamiento.
“Es un hecho que acepto como positivo por lo que he escuchado”, dijo.
Al respecto, indicó que la Comisión Electoral de la UCV ha decidido no aceptar ayuda ni asesoramiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) y enfatizó que hasta la fecha no se conocen los resultados.
“De alguna manera (la oposición) está tratando de transmitir que el material electoral que no es del CNE es superior y de absoluta transparencia”, aseveró.
Cabe señalar que, durante el fin de semana, la Comisión Electoral publicó algunos “resultados preliminares” en su cuenta en la red social Twitter, sin embargo, minutos después borró la publicación alegando que los resultados no eran correctos.
Otra cosa a tener en cuenta –señaló el presidente de la AN– es la forma de publicar los resultados, porque la plataforma carece de eficiencia y transparencia.
En este punto -indicó- uno de los candidatos que deberá pasar a la segunda vuelta para elegir al rector de la UCV, pidió que se publiquen los resultados de forma transparente.
“Tomó cuatro días contar 20.000 votos. Así era el sistema electoral de la Cuarta República y luego se tardaban semanas en quemar actas y ‘minutas de votos por correo’, si no presentas las actas el voto no sirve. Este era el sistema electoral de Venezuela en la Cuarta República y este es el sistema electoral aplicado en la Universidad Central de Venezuela”, dijo Rodríguez.
“Lo que deberíamos exigir los egresados de la UCV es que se cree en la UCV un sistema electoral verdaderamente democrático y transparente”, agregó el diputado.
El intervalo reinó
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional por la Gran Encuesta Patriótica (GPP), Ricardo Molina; Destacó que en el proceso electoral hubo, 89% de personas empadronadas que no ejercieron su derecho al voto para elegir a la nueva autoridad.
De igual forma, coincidió con la declaración del Diputado Jorge Rodríguez, donde la UCV pretendía imponer el mismo sistema que la IV República, porque no se permitía la verificación manual del “acto voto por correo”.
“Los que dominan la UCV tienen una visión de privatización, prefiriendo contratar a una empresa privada, a la que no le han dejado leer boletas, no ha visto ningún escrutinio. Practicando la práctica de la Cuarta República que mata el voto, permiten ver las obras, pero no auditar el voto”, aseveró.
Una nueva etapa en la UCV
Molina dijo que, tras esta elección, se inicia una nueva etapa de los más altos estudios del país.
“Ahora que ha comenzado una nueva etapa de la UCV, tomen las decisiones que tomen, quien se quede tendrá que enfrentar nuevas motivaciones para los estudiantes”; indicó el parlamentario.
Para ello, exhortó a los estudiantes a generar espacios de debate y así dejar de imponer el fascismo en la UCV.
“El fascismo no puede seguir ganando espacios en la UCV, debemos abrir espacios en la UCV. Debemos apuntarnos a esta nueva etapa de la UCV, sin importar el resultado, no un reflejo de los que votaron”, concluyó.
desarrollando