El gobernador de Julia, Manuel Rosales, rechazó el fallo del TSJ que aprobó la inhabilitación política contra María Corina Machado por quince años. En un mensaje en su cuenta X, ex Twitter, dijo estar en contra de estas medidas porque no contribuyen a la resolución del conflicto. “Esta medida contra María Corina, la candidata de la unidad elegida en las primarias del 22 de octubre, es imperdonable y se traduce en un revés a los esfuerzos de los venezolanos por superar la tragedia política y económica que tanto dolor ha causado”. Sin embargo, dijo que no sacaría a la oposición democrática del camino electoral porque sigue comprometida con los cambios que quieren los venezolanos. “Estas tonterías no nos desviarán del camino electoral que traerá el cambio deseado. “Nuestro compromiso es fuerte y claro con la unidad que desafíos tan enormes nos exigen”. “No queremos una Nicaragua ligera”: Blyde afirma que TSJ anula fallo del MCM El jefe de la delegación de la Plataforma Única de Negociaciones, Gerardo Blyde, afirmó este sábado que en el marco del acuerdo de Barbados se revertiría la decisión del TSJ sobre la inelegibilidad de María Corina Machado. “Exigimos que se revoque la decisión del TSJ porque se ha violado el procedimiento que pretendía ser un juicio, no un muro. Hay que revertirlo y devolverlo al estado anterior”, anunció en conferencia de prensa. “El único camino que ha elegido la plataforma unitaria y candidata María Corina Machado es el camino electoral. Creemos en el camino electoral. No queremos Alo Nicaragua, queremos elecciones libres”. Anunció que este lunes 29 de enero trasladarán a los países vecinos la investigación sobre la violación parcial del Acuerdo de Barbados por parte del Estado y el gobierno noruegos: “Está claro cómo se está desmoronando la situación, cuando queremos avanzar y No hacia atrás.” Como negociador, no quiero estar aquí en una conferencia de prensa, sino para cumplir acuerdos.” “Exigimos a la oposición el cumplimiento cabal del acuerdo porque no es fragmentado, es un acuerdo diseñado para elecciones presidenciales libres e ininterrumpidas; por lo tanto exigimos el fin de la opresión y escalada de violencia contra activistas, actores sociales, equipos operativos y la candidata María Karina Machado. Enfatizó que hay muchos miembros de la comunidad internacional que han trabajado y están comprometidos con el cumplimiento de los acuerdos, y llamó a los presidentes regionales aliados de Maduro a pedirle regresar a lo acordado: el presidente francés, Emmanuel Macron; El presidente colombiano Gustavo Petro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. A los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá. Que cada uno haga lo que pueda para que suceda. A Blyde se le preguntó qué hará Estados Unidos si Maduro insiste en incumplir los acuerdos, luego de un comunicado del Departamento del Tesoro emitido este sábado en el que expresó preocupación por la gobernanza de la cámara político-administrativa. “No estamos pidiendo sanciones, pero Venezuela debe avanzar hacia un proceso electoral y tenemos claro que debe ser con condiciones electorales; Lo que va a hacer la administración Biden es algo soberano, queremos seguir adelante. En cuanto a no cumplir con el acuerdo, Maduro y Jorge saben que puede haber algunos costos, me imagino que han hablado de cuáles son esos costos o no, eso ya lo sabrán, sabrán qué riesgos han tomado o puesto. en riesgo. Describe todo lo sucedido desde que se estableció el proceso de negociación en los últimos 3 años. Aclaró que la delegación opositora nunca tuvo la intención de violar el acuerdo, ratificando la promesa de un proceso electoral pacífico y democrático; y afirmó que estaban en contra de cualquier expresión de violencia o cualquier plan de intento de golpe o amenaza al gobierno. “No apoyamos ningún tipo de violencia, intentos de asesinato o intentos de golpe de Estado, porque estamos luchando precisamente para restaurar el orden constitucional, y el único objetivo es lograr elecciones libres que puedan traer un cambio político y los venezolanos podemos vivir juntos, para que podamos La gente regresa y podemos volver a creer en un país en el que el mundo no cree. Nuestro mandato es luchar y centrarnos en un proceso electoral con condiciones, elecciones libres. Entonces, cualquier intento de locura que puedan tener los grupos separatistas en sus mentes Nos negamos. Sin embargo, aclaró que aún no ha encontrado la presunta participación de dirigentes de Vente Venezuela en un complot contra el oficialismo. “No lo entendí, como lo sugirió Jorge Rodríguez”. ¿La activación de MCM no viola el contrato? Sí Blyde explicó que gracias al acuerdo firmado el 17 de octubre la oposición democrática pudo realizar primarias el 22 de octubre y la candidata ganadora fue María Corina Machado, e insistió en que sería elegido el candidato incluido en el acuerdo firmado por la delegación de Maduro. – como sucedió – bajo observación internacional, el Presidente Fecha y calendario de elecciones, liberación de presos políticos, clima favorable para el discurso y el proceso público, garantía de libertad de movimiento y reunión para todos los candidatos en el país, derecho a financiar actores reconocidos, Cobertura equilibrada en los medios de comunicación, sin censura y participación y aprobación para la inscripción de todos los candidatos, siempre que cumplan con la Constitución y cumplan con los requisitos establecidos por la ley venezolana. “El Acuerdo de Barbados es el documento político electoral más importante de las últimas dos décadas, es un éxito democrático para Venezuela y nos permite evaluar si en base a él se pueden realizar unas elecciones libres, transparentes y competitivas (…) documento, ahora “Debía verificarse el cumplimiento de nuestros acuerdos, lo cual era casi imposible porque no podíamos ponernos de acuerdo sobre dos nombres, que permitieran el control y la verificación en cada etapa”. “En este punto se debe establecer la fecha y cronograma de elecciones, invitación a misiones de observación, días para el registro de nuevos electores dentro y fuera del país. El CNE y el Ministerio de Relaciones Exteriores ya deberían cursar invitaciones a observadores internacionales. Además, debería haber un ambiente de tranquilidad y paz política para la precampaña y la segunda fase con garantías para ambos bandos, pero esto no ocurrió porque el oponente utilizó todo el poder y fuerza del Estado. Crecimiento opresivo. “Todo empezó justo después de las primarias”, insistió. En ese sentido, rechazó la detención del director de Súmate Roberto Abdul, la orden de aprehensión contra los integrantes del equipo operativo del MCM que debieron refugiarse durante varios días en la embajada, los ataques vandálicos contra la sede, la campaña mando e incluso las casas de los militantes. y líderes. “El objetivo es sembrar el terror (…) Es inaceptable que intenten involucrar a los líderes del comando de campaña en actividades conspirativas. No he encontrado ninguna evidencia que los implique en ningún asesinato. Debemos cerrar la puerta giratoria, “Contribuye al ambiente electoral. No, es abuso del Estado. Además, revivieron una ley que quiere ir en contra de la red social de organizaciones de la sociedad civil”. Agredieron a los diputados de la AN 2015 y amenazaron con investigar. Si esto no es acoso, no sé qué es”, cuestionó. “El candidato, su partido, los partidos políticos, los activistas, las ONG están siendo atacados por todos lados. En lugar del ambiente pacífico que deberíamos tener para el acuerdo, y ayer el perlo se produjo cuando La SPA informó sobre los recursos de facto que el MCM había iniciado ante el TSJ. Desde su rol como abogado, Blyde detalló las reglas de la SPA y destacó que la respuesta del MCM a las apelaciones viola el debido proceso y los derechos de defensa. “Se hizo una elección discrecional, algunos fueron calificados y MCM y Capriles no. No es casualidad, descalificaron a alguien que era solo candidato presidencial porque no podían dejar solo a MCM, se sintió mal. La contraparte reconoció cuando discutimos que allí Había algunas personas inelegibles que no tenían recurso de apelación porque no fueron notificadas, Richard Murdo presentó una petición de facto y María Corina hizo exactamente lo mismo, Richard Murdo fue declarado válido y no la de MCM. “Las normas procesales son de orden público, no pueden ser flexibilizadas por las partes, ni tampoco los jueces. Cuando acordamos un procedimiento y dice que es un recurso ante la SPA, nos estamos refiriendo a un juicio que es una sucesión de actos cautelares para llegar a…
Rosales rechaza acción del TSJ contra MCM: Es un golpe para salir de la crisis

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.