El fiscal general, Tarek William Saab, anunció que 225 presos habían recibido medidas cautelares de libertad a raíz de las protestas postelectorales.
“Hay justicia en Venezuela, quien sea declarado inocente con base en una investigación, ya que la investigación no cuenta con los elementos de convicción para determinar su responsabilidad penal para que vaya a juicio y se le imponga sentencia definitiva, será liberados, ya tenemos varios de este tipo. Vimos la acción”, dijo en conferencia de prensa.
“Dimos las cifras oficiales el fin de semana, 225 venezolanos recibieron medidas cautelares menos severas para privarlos de libertad. Esto fue parte de esa investigación. Es posible que se lleven a cabo otras acciones similares”, añadió.
Sin embargo, Saab enfatizó que esto no significa que tengan total libertad. Estos individuos seguirán siendo investigados por los organismos de seguridad.
🔴 Tarek William Saab informa que 225 venezolanos recibieron medidas cautelares menos severas para privarlos de libertad.
🗣️ Si mediante un proceso investigativo se demuestra culpabilidad o responsabilidad por hechos violentos, serán sancionados y castigados… pic.twitter.com/bvefHd9BCP
— 𝑩𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒏𝒂 (@polianalitica) 20 de noviembre de 2024
Leer también: Jorge Rodríguez pidió que Edmundo González y María Corina sean juzgados por “traición a la patria”, proponiendo incluso “incapacidad permanente”.
“Aquellos que han sido responsabilizados por su participación en los hechos que describo como resultado de la misma investigación, el juicio también trabajará para que sean sancionados y condenados por esos hechos”, dijo.
Asimismo, señaló que quienes fueron “liberados” se debió a la acción estatal. “Ninguna ONG puede reclamar ningún crédito porque no son parte del proceso penal en curso”, remarcó.
🔴 Tarek William Saab insistió en que ninguna ONG puede atribuirse ningún “crédito” por la liberación de los detenidos tras los actos de violencia del 28 de julio.
🗣️ No tienen nada que ver con esto, no son parte del proceso penal en curso pero lo utilizan para promover… pic.twitter.com/1Z2brzH931
— 𝑩𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒏𝒂 (@polianalitica) 20 de noviembre de 2024
Saab reveló que la intención del uso de la violencia era que fueran protestas pacíficas.
“Fue una campaña para convencer al mundo de que quienes supuestamente fueron arrestados por este incidente, donde ocurrieron estas trágicas muertes y heridos, son inocentes”, denunció.
🔴 Tarek William Saab ha asegurado que ninguno de los detenidos por graves hechos de violencia tras las elecciones del 28 de julio es inocente, pues tienen los hechos y el material de convicción para argumentar con quienes quieran.
🗣️ Más bien se pretendía utilizar el tema de la violencia… pic.twitter.com/SoMFkwLWw2
— 𝑩𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒏𝒂 (@polianalitica) 20 de noviembre de 2024
La medida surge en respuesta a órdenes de Nicolás Maduro. “Si hay un caso para revisión y revisión, que haya un juicio”. En este sentido, Maduro admitió hace unos días que podría haber personas inocentes privadas de libertad. “Los casos aparecieron porque fue durante un motín loco, el 29 y 30 de julio”.
A pesar de la falta de pruebas, según alegaron sus familiares, estos hombres tuvieron que pasar tres meses y medio en prisión porque no les permitieron defenderse y en muchos casos fueron llevados a audiencias públicas. No todos los casos tienen individualización, lo que los deja completamente vulnerables.