El Procurador General de la República, Tarek William Saab, hizo el anuncio Revisión del sistema de 225 casos de presos políticos Jesús Manuel Martínez Medina, del estado Anzoátegui, fue detenido tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, un día después de su muerte, bajo custodia estatal.
Aseguró que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial consideran estas acciones, según él, el estado de derecho, el respeto al debido proceso, la legítima defensa y la garantía de los derechos humanos, pese a que los familiares de estas personas han sido privados. La libertad condenada se enfrenta constantemente a obstáculos para proteger al acusado.
Saab leyó un comunicado en el que destacó que habían hecho un “Una revisión en profundidad de los casos» Así lo solicitó 225 revisión de arreglos para imputados Por estos hechos que conmocionaron a la nación y que dejaron un lamentable número de 28 muertos, cerca de 200 heridos y 500 destrucciones de bienes públicos y privados.
Saab no detalló las medidas ni a quiénes beneficiarían
El fiscal no detalló que solo se trataba de adolescentes, de entre 14 y 17 años, ni habló de presos políticos con graves condiciones de salud, como fue el caso de Martínez Medina, quien era diabético y falleció durante una cirugía en un hospital. en el oriente de Venezuela, con ambas piernas amputadas a punto de caer.
Hasta el 8 de noviembre, 1.848 personas habían sido condenadas a prisión desde el 29 de julio, incluidos 69 menores y 243 mujeres, según la ONG Foro Penal. En total, el número de personas privadas de libertad por motivos políticos es de 1.976.
Este jueves 14 de noviembre, el director presidente de la organización no gubernamental, Alfredo Romero, denunció la violación del derecho a la legítima defensa recogido en la Constitución venezolana de 1999, ya que a estas personas se les impide contratar abogados creíbles, lo que viola la Carta Magna.
“Se les ha impuesto un defensor público, tema que nos preocupa. Es un llamado a la autoridad.. Nuestro sistema procesal penal establece como principio fundamental que los particulares pueden elegir a su abogado de confianza. Excepcionalmente se designa un defensor público y no al revés. Es respeto a la dignidad”, dijo Romero.
Saab, en su comunicado, dijo que Venezuela respeta “el estado de derecho, la válida defensa, la presunción de inocencia y el juicio por jueces naturales”, lo que no ocurre con menores que se encuentran bajo jurisdicción penal que no se ajusta a las leyes que los garantizan. porque son mayores de edad. No, como dicen los defensores de la niñez y la adolescencia.
Antes de concluir su declaración, el fiscal acusó a ONG venezolanas a las que mencionó de recibir financiamiento internacional como responsables del actual esfuerzo de revisión de 225 casos, lo que negó y dijo que era responsabilidad exclusiva del Ministerio Público y del Poder Judicial.
También explicó que mantuvieron reuniones semanales con familiares de las víctimas y presos políticos para evaluar los casos.