El fiscal Tarek William Saab confirmó este domingo la detención de la activista Rocío San Miguel, quien respondió a una orden de aprehensión por su presunta participación en un intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.
A través de su cuenta de Twitter (x), Saab insinuó que el periodista estaría involucrado en una conspiración denominada “Pulsera Blanca”. Según Saab, su objetivo era “atacar la vida del presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios”.
Leer más: El ex subfiscal de La Guaira es investigado por aprovecharse de su cargo para cobrar una deuda.
De igual forma, señaló que el presunto operativo tenía como objetivo atacar a varias unidades militares en San Cristóbal. También en otras organizaciones del país.
“Estas investigaciones continúan su curso recabando evidencias de personas relacionadas con estos graves hechos dentro y fuera del país. Como siempre, nos apegamos a lo establecido en nuestra Constitución, las leyes de la República y los estándares nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos. ,” él dijo.
Ministerio Público #información Fue detenida la ciudadana Rocío del Carmen San Miguel Sosa, en cumplimiento de orden de aprehensión que se le imputa por los delitos de concierto para delinquir y concierto para cometer homicidio y en referencia a…
—Tarek William Saab (@Tarek William Saab) 11 de febrero de 2024
Detenido en Myketia
Rocío San Miguel fue detenida por autoridades chavistas cuando intentaba abordar un vuelo para salir del país desde el aeropuerto Maiketia en el estado Vargas.
La ex candidata presidencial de la oposición, Delsa Solórzano, lo condenó inicialmente.
“Diversas fuentes han confirmado la detención de Rocío San Miguel, defensora de derechos humanos y presidenta de la ONG Control Ciudadano”, escribió Solórzano en su cuenta de Twitter (X).
“En este momento se desconoce su ubicación, lo que configura la clave para diversos informes de @ONU_derechos
A esto se le llama “desaparición forzada abreviada”, algo que ocurre con frecuencia en Venezuela. Se trata de una grave violación al debido proceso, al derecho a la defensa y a los derechos humanos, añadió el líder opositor.
En este sentido, exigió “respuesta y atención inmediata al caso por parte de los organismos internacionales de protección y defensa de los derechos humanos presentes en Venezuela”.
“¡Basta de silencio! Incluso en presencia de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en el país, estos incidentes están sucediendo.
@Volker_Turk. “Se requiere acción urgente @OACNUDH @Rampolla_UN”, dijo el exdiputado.
Asimismo, la ONG Prova también exigió su liberación inmediata y condenó “estos nuevos abusos”, que calificó como parte de la “dolorosa práctica de opresión contra quienes defienden y ejercen derechos” en el país.
Violación del Tratado de Barbados
Por su parte, el periodista Gabriel Bastidas recuerda que este nuevo movimiento del gobierno de Nicolás Maduro viola los acuerdos firmados en Barbados.
Escribió: “Desde la firma del Acuerdo de Barbados, que estableció una ‘cultura de tolerancia y convivencia política’, el dictador ha intensificado la represión, detenciones arbitrarias y ataques contra la sociedad civil, el periodismo independiente y opositores políticos”. Bastidas en su cuenta de Twitter (X).
“En los últimos meses, líderes sindicales y políticos, defensores de derechos humanos y militares han sido arrestados y desaparecidos. Emitieron órdenes de arresto contra periodistas y defensores de derechos humanos. “Atacaron violentamente a trabajadores políticos y destrozaron la sede del partido de oposición”, recordó el contacto.