Dra. Carmen Mantellini
Durante muchos años se ha intentado diagnosticar la enfermedad mucho antes de que nazcan los niños. Más allá del género, la idea es comprender si presenta algún cambio cuyo tratamiento podamos predecir incluso antes del nacimiento.
Inicialmente se intentó identificar las células fetales que nadaban libremente en la sangre materna, pero son tan escasas que es difícil verificarlas y los resultados. En el primer trimestre se ha intentado tomar una muestra de tejido fetal del útero de la madre, pero se trata de un procedimiento incómodo y no exento de riesgos.
Con el paso de los años y con el mejoramiento de la tecnología genética, se pueden mostrar ácidos nucleicos libres de origen fetal en la sangre materna, lo que ha constituido una revolución en el mundo científico, no sólo por la información del futuro hijo, sino también por la permiso. Desarrollo de tecnología de estudio genético en hombres y mujeres para diagnosticar el cáncer antes de que sea visible en los estudios de imagen actuales.
La ventaja de estas pruebas para las madres es que sólo requieren extracción de sangre, como se hace durante las visitas rutinarias al laboratorio, lo que permite identificar el tipo de sangre del feto, lo cual es especialmente importante en el caso de hijos de madres con resultado negativo. Grupo Rh. Como sabremos si necesitas sensibilidad antes y después del nacimiento.
La utilidad más buscada de estas pruebas es la certeza del sexo del feto, cuyos resultados ya han pasado a formar parte de las partes que expresan el sexo.
Pero lo más significativo es su detección y su potencial para proporcionar información útil para evaluar el riesgo de que el futuro niño tenga o no una determinada anomalía genética, especialmente las trisomías más comunes.
Es muy importante a la hora de decidir hacérselas, entender que las pruebas hasta la fecha no son 100% confiables cuando concluyen que no hay inconsistencias y este es un aviso que viene con ellas incluso de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA). . Asimismo, si reportan la presencia de un defecto genético, es fundamental confirmar el diagnóstico con una prueba invasiva como la amniocentesis.
Si estás en el primer trimestre de tu embarazo, eres candidata a hacerlo después de las 10 semanas. ¿Tiene más preguntas? No dudes en contactarme a través de mi red @dramentellini.
Caraota Digital no se hace responsable de las opiniones, calificaciones e ideas expresadas en las columnas de opinión publicadas a través de este medio.