con una espátula
Las fuertes lluvias en varias partes del Perú han comenzado a causar estragos con inundaciones e inundaciones en el norte y sur del Perú, mientras las autoridades se preparan para enfrentar los inminentes efectos del fenómeno climático de El Niño.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó este miércoles en la Red Social X (antes Twitter) que las lluvias han inundado vías en la norteña región de Tumbes, fronteriza con Ecuador.
Explicó que las precipitaciones se registran en los distritos de Papale, Matapalo y Tumbes desde la noche del martes y continúan hoy.
Según informes de autoridades locales y regionales, “sólo se han reportado carreteras inundadas”, aunque se están “monitoreando” posibles impactos en la zona.
El COEN también informó que las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de un río en el distrito de Santa Rosa de la provincia de La Mar Ayacucho, en el sur de Perú, la mañana del martes.
Dañó casas y caminos rurales, bloqueando el tráfico en una zona sin ruta alternativa.
Medios locales también mostraron este miércoles inundaciones en la localidad de Urimaguas, en la región amazónica de Loreto, donde cayeron fuertes lluvias durante más de 10 horas, provocando inundaciones en calles y viviendas, además de cortes de energía.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que caen lluvias en la costa, sierra y selvas del norte del país y en las regiones de La Libertad, Ancash, Huánuco, Amazonas y San Martín. Borde rojo de peligro” en caso de posible activación de flujo.
Este martes, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indesi) informó que al menos 142 distritos de la costa y sierra norte del país están en riesgo de ser afectados por deslizamientos de tierra, huaicos (deslizamientos de tierra) y otras formas de movimiento masivo. Para esta semana se pronostican lluvias.
Los primeros impactos se producen cuando el gobierno indicó que no “destinará recursos adicionales” a los esfuerzos de prevención para hacer frente a las consecuencias del fenómeno de El Niño, que se espera que se extienda en las próximas semanas.
Este fenómeno golpea, sobre todo, la costa y la sierra norte y central del Perú con fuertes lluvias, inundaciones, avalanchas y deslizamientos de tierra, mientras que la región sur suele sufrir severas sequías.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, dijo que el Gobierno peruano consideró “prudente” prepararse “para el peor de los casos” y por eso aprobó hasta el momento un presupuesto de 7.200 millones de soles (1.945 millones de soles). dólares o 1.764 millones de euros).
Los organismos especializados indican que las lluvias que se producirán durante el verano, que comenzará este mes y finalizará el próximo marzo, pueden pasar de una intensidad “fuerte” a “moderada”, con la aclaración de que siempre estarán “por encima de las cantidades normales”.
Caracas Al Dia