La ex primera dama guatemalteca Sandra Torres y Bernardo Arévalo de León de Semilla avanzarán a la segunda ronda en el país centroamericano el 20 de agosto si la tendencia continúa. Arévalo de León no ha aparecido en encuestas o sondeos anteriores, por lo que su llegada en esta instancia representa una sorpresa.
Estadísticas del portal del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) la mañana de este lunes 26 de junio indican que con el 81,26% de los votos escrutados el día de las elecciones generales del domingo 25 de junio colocaron al candidato de la Nacional Unión de la Esperanza, Sandra Torres Casanova, segunda en el proceso con un 15,02% como primera aspirante.Vaya vuelta. En segundo lugar se encuentra el líder izquierdista del partido Semilla, Bernardo Arévalo de León, con un 12,27% de apoyo.
De continuar la tónica actual, Torres y Arévalo de León se enfrentarán en la segunda ronda el 20 de agosto.
En tanto, el tercer lugar es polémico, pues la distancia entre los representantes de Semilla y los demás partidos es cercana a los 185 mil votos, los cuales serán a favor del candidato oficialista, el abogado Manuel Conde, presentado por el partido político Vamos, La . El actual presidente es Alejandro Giammattei.
Sin embargo, los expertos no creen que esta tendencia vaya a cambiar. Además, esto se sumó al 59,47% de participación ciudadana frente al 40,52% de abstención en las elecciones guatemaltecas.
*Leer más: Celebran elecciones generales en medio de irregularidades en Guatemala este #25dejunio
Encuestas difundidas en las últimas semanas y días auguran una pugna por el segundo lugar entre el exdiplomático Edmond Mullet y Juri Ríos Sosa, hija del dictador golpista Efrén Ríos Montt.
Sin embargo, Ríos Sosa y Mullet se ubican, con más del 75% de las mesas escrutadas, en quinto y cuarto lugar con 6,7% y 6,8% de los votos respectivamente.
Ninguna de las encuestas publicadas sobre el proceso electoral ubicó en segundo lugar a Arévalo de León, cuyo padre, Juan José Arévalo Bermejo, gobernó el país entre 1945 y 1951, período considerado un trampolín para la historia política de la nación centroamericana.
Los colegios electorales cerraron a las 18:00 horas según lo previsto por el TSE de Guatemala el día de las elecciones, con incidencias en al menos cinco de los 340 municipios que conforman el país centroamericano.
Autoridades han confirmado la suspensión de elecciones en el municipio de San José del Golfo en el departamento (provincia) de Guatemala debido a la renuncia de funcionarios encargados de las elecciones por amenazas en su contra.
De igual forma, en el municipio de San Martín Zapotilán, en el departamento de Retalhuleu (sureste), personas indignadas quemaron varias papeletas por denuncias de falsos traslados de votantes de otras localidades.
*Leer más: Irregularidades en proceso electoral de Guatemala
Los hechos en San Martín Zapotilán también fueron respondidos por la fuerza antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, con una persona herida por gases lacrimógenos.
Por su parte, en el municipio de Ixchan, en el departamento de Quiche (Norte), fiscales del Ministerio Público incautaron boletas presuntamente falsas marcadas a favor del partido de gobierno Vamos del actual presidente Alejandro Giamattei.
En tanto, en el municipio de Malacatán en San Marcos (oeste), miembros de la junta electoral renunciaron por amenazas de muerte.
Por último, medios locales de Jutiapa División (Este) informaron que presuntos hombres armados ingresaron a un centro de votación.
9,3 millones de personas fueron autorizadas a emitir su voto en la undécima edición de los comicios desde la instauración de la democracia en 1986 por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE).
El ganador de las elecciones del 14 de enero reemplazará al actual presidente, Alejandro Giammattei, considerado uno de los cuatro gobiernos menos populares del continente, según una encuesta publicada esta semana.
Con información de Swiss Info/Union Radio
Ver publicación: 107