Los residentes del barrio de Lawrence son conscientes de la importancia de unas elecciones transparentes, equilibradas y libres. Esperan que si se elige al candidato del partido de oposición, el gobierno y el partido de oposición se sentarán y hablarán en nombre del país.
Barquisimeto. El barrio Santo Domingo, ubicado en la parroquia Concepción, al suroeste de Barquisimeto, es una de las comunidades más afectadas por la crisis que enfrenta Venezuela. Año tras año sin servicio de agua potable, contenedores de aguas residuales y escasez Alimentos, medicinas y gasolina doméstica, no pierden la esperanza de que la situación pueda cambiar mediante la votación.
De cara a las próximas elecciones presidenciales previstas para 2024 según la Constitución, los vecinos de Santo Domingo expresaron su deseo de participar en el proceso y elegir un candidato. Representa sus intereses y necesidades. Para ello esperan que se cumplan Condiciones mínimas para garantizar la transparencia, la equidad y la libertad de voto.
“Queremos votar, pero con garantías. Que habrá observación internacional, se respetará a los populares, no habrá trampas ni beneficios. Queremos un cambio de gobierno que nos saque de este aprieto”, dijo Antonia Mendoza, una de las líderes comunitarias del sector.
Señaló que apareció la sede comunitaria La hidráulica afirma solucionar más de 2.000 problemas dañados A las familias simplemente les dio respuestas aleatorias y rompió promesas.
Nos dicen que no hay presupuesto, trabajan con las uñas, dependen de la electricidad. No tenemos dinero para pagar este servicio, ni para comprar cisternas ni tanques Necesitamos que el Estado cumpla con sus obligaciones y garantice nuestros derechos de agua”, dijo Mendoza.
Otros defectos
Lo mismo ocurre con el resto de servicios gubernamentales. Barrios de Santo Domingo sufren a diario cortes de energía y mal funcionamiento En el transporte público, falta de recolección de basura, escasez de gas doméstico y mal estado de las vías. Además, los vecinos denuncian inseguridad y violencia en la zona.
Vivimos en completa desolación. Aquí no hay ninguna autoridad que nos cuide. Sólo vienen durante las elecciones a darnos bolsas de comida o vales que no alcanzan para nada. Luego se olvidan y nos dejan solos con nuestros problemas”, lamentó José Pérez, otro vecino del barrio.
Según él, la única manera Salir de esta situación es votando. Por eso dice que está dispuesto Participar en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática previstas para el 22 de octubre de 2023 y seleccionar al candidato presidencial del partido de oposición.
Creo que es importante que nos unamos y apoyemos a un solo candidato que tenga un proyecto claro y viable para el país. No podemos permanecer divididos ni dejarnos engañar por falsos líderes. Tenemos que restaurar la democracia y la dignidad”, afirmó.
Ante esta situación, vecinos de la zona Santo Domingo de Barquisimeto esperan que se abra un espacio de diálogo y negociación entre el gobierno y la oposición. Apoyar a los actores internacionales para lograr elecciones libres, Justa y comprobable que nos permita superar la crisis de nuestro país y mejorar las condiciones de vida de la población.
“Queremos paz, queremos progreso, queremos un futuro. No podemos vivir así. Necesitamos un cambio urgente y sólo podemos lograrlo votando. Por eso le pedimos al gobierno y a la oposición que se pongan de acuerdo y nos den la posibilidad de elegir”, concluyó Mendoza.
Cambio en la votación
Residentes del barrio Organizado para promover la participación en las elecciones. Organizaron reuniones, marchas y otras actividades para animar a los ciudadanos a votar.
Necesitamos votar por un gobierno que garantice nuestra seguridad, que restablezca nuestros servicios públicos y que nos ayude a salir de la crisis económica”, dijo María González, ama de casa.
“El cambio debe ser a través de elecciones. Tenemos que votar para cambiar el rumbo de nuestro país”, dijo Juan Pérez, un empresario cercano. “Las elecciones son nuestra oportunidad de crear un futuro mejor para nosotros y nuestros hijos”.
¿Qué necesita la gente?
El sacerdote Wilmar Rojas, párroco de la parroquia San Vicente de Paul, que atiende la capilla auxiliar de Santo Domingo de Guzmán, señaló que la iglesia no Puede resolver los problemas del país, pero está comprometido. Para ayudar a quienes más lo necesitan.
Hay mucha escasez en este sector. La Iglesia coopera en la asistencia social, la educación y la promoción de la paz.
Sin embargo, hay situaciones que dependen del estado para resolverse. “Las autoridades tienen que solucionar el problema del agua Esa es la situación más grave que vive la comunidad todos los días”, dijo el padre Rojas.
Si quieres conocer estos problemas y la proximidad de las elecciones. Purohit señala que la participación electoral es importante Para resolver la situación en Venezuela.
“Los ciudadanos, además de votar, tienen derecho a expresar libremente su pensamiento sin criminalizar sus acciones”, afirmó. “Esta es la manera en que los venezolanos podemos expresar nuestra voluntad y elegir al gobernante que queremos”.
Pero el padre advirtió a Rojas Los votos no son suficientes para afrontar la situación. “Los venezolanos necesitamos unirnos y trabajar juntos para construir un país mejor”, dijo. “La participación en las elecciones es un paso importante, pero no el único.”