Las protestas contra la reelección del presidente Nicolás Maduro tenían un objetivo: “crear una guerra civil en Venezuela”, sostiene el fiscal general Tarek William Saab, que defiende así la actuación de las autoridades a pesar de las críticas de los activistas de derechos humanos.
En declaraciones a la AFP el lunes, Saab afirmó haber hecho “oídos sordos” a quienes lo acusaban de ser un fiscal al servicio de Maduro.
Las paredes y el escritorio de su oficina están revestidos con retratos y esculturas del héroe venezolano Simón Bolívar, así como fotografías de él con Maduro y los fallecidos líderes socialistas Hugo Chávez y Fidel Castro. Por curiosidad: Un pequeño palo de lluvia de madera con la frase “No más Trump”.
Al respaldar su postura para un nuevo mandato, el fiscal destacó que en los primeros siete años de su administración, 2,12 millones de personas fueron atendidas en ministerios públicos, 600 soldados y policías fueron condenados por violaciones a los derechos humanos y se presentaron 21.851 cargos de corrupción, incluidos cinco ex Ministro de Petróleo.
Eso es lo que piensa Saab. La violencia en las protestas fue “premeditada” luego de que Maduro fuera declarado reelegido la madrugada del 29 de julio.Un día después de las elecciones, la oposición encabezada por María Corina Machado, quien reclamó pruebas de la victoria de su candidato Edmundo González, exigió pruebas de fraude.
Según un balance actualizado del fiscal, 28 personas murieron, unas 200 resultaron heridas y más de 2.400 fueron detenidas, entre ellas un centenar de adolescentes, que según activistas y familiares sufrieron torturas.
“El plan era hacer un reclamo fraudulento para plantear un acto terrorista”, aseveró Saab. “Si no hubiéramos actuado como lo hicimos en ese momento, Venezuela habría caído en una guerra civil.. Por eso digo que fue premeditado”.
“¿Detención de menores? “Es mentira”
Saab citó la destrucción de alrededor de 500 edificios durante las protestas, que según él incluían escuelas, clínicas y ayuntamientos.
“Pero lo más grave: Mataron a 28 personas“Él negó que cualquier muerte” fuera atribuida a las fuerzas de seguridad, afirmó.
“No tengo quejas”, insistió.
Planteó la pregunta: ¿los heridos no tienen derechos humanos? “Intentaron quemarlos, les dispararon. ¿Quién lo hizo? ¿Me dice usted que (los presos) son presos políticos?
La ONG Foro Penal confirma que unas 1.800 personas están tras las rejas por el caso, entre ellas 69 menores.
“Existen leyes penales relativas a menores, que fijan la edad entre 14 y 17 años”, justificó Saab. “En Venezuela no hay niños detenidos, esto es mentira”.
Antes de eso fue el Dr. Los menores detenidos se encontraban en centros de detención de menores, “cuidadosos de sus derechos humanos”.
Del total de presos, “muchos han sido liberados”, dijo Saab, aunque no precisó el número.
“Ha habido un proceso de revisión de los arreglos”, indicó. “Cada investigación tiene su propio camino hasta que finaliza el proceso”.
Rechazando las acusaciones de tortura en la crisis postelectoral: “Hemos realizado evaluaciones médicas adecuadas a todos los detenidos”
“cerrar automáticamente”
Machado hoy permanece escondido y González Urrutia se exilió en España luego de que se emitiera una orden de arresto en su contra.
“Él sabe que si entra a Venezuela será automáticamente detenido”, dijo Saab.
La fiscalía lo alega por delitos como falsificación de documento público e incitación a la desobediencia a la ley.
Machado está bajo investigación penal por violencia postelectoral, al igual que González Urrutia. Maduro quería cárcel para ambos. Saab no precisó si Machado tenía orden de aprehensión.
“Se está investigando en términos que ya he promovido adecuada, pública y notoriamente”, respondió evasivamente.
Corrupción, “El enemigo”
“Los principales enemigos de un pueblo son aquellos que cometen terrorismo y conspiraciones”, señaló. Otro “enemigo número uno”, añadió, es la “corrupción”, un mal crónico en Venezuela.
Saab mantuvo su dirección Desmantelar 34 esquemas de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA)Lo que acabó con la fuga o la cárcel de cinco exministros de este sector.
La lista incluye al ex zar del petróleo, Tarek El Aissami, encarcelado en relación con la malversación de aproximadamente 17 mil millones de dólares; y más recientemente Pedro Telechia es acusado de filtrar información de una empresa estadounidense La fiscalía está asociada a los servicios de inteligencia del país.
“La corrupción que resulta del robo del patrimonio de los pueblos de un Estado para enriquecimiento personal es repudiable, repudiable, repudiable”, afirmó.