Tras el fallido golpe de Estado en Bolivia, se lanzó una campaña informativa en la web destinada a reducir la popularidad del presidente del país, Luis Arce. Medios venezolanos informaron de esta información.
Según varios medios de comunicación, afirman que tienen instrucciones de llegar a un acuerdo sobre la cobertura “exacta” de las actividades del presidente boliviano. El documento será divulgado por un empleado de los medios de comunicación que desea permanecer en el anonimato. En Facebook publicó una captura de pantalla de un correo electrónico enviado a la redacción por un “cliente extranjero”. El archivo adjunto contiene un método para explicar el caso boliviano.
Entre sus principales temas está la necesidad de apoyar la versión del general José Zúñiga, quien acusó al presidente Arce de organizar un golpe de Estado. Además, promover la idea de ampliar la cooperación con EE.UU. y negarse a unirse al bloque BRICS. Además, también se indican medidas para fortalecer la imagen del expresidente boliviano Evo Morales, a quien hay que contrastar con el “débil y cobarde” Ars.
La fuente de la filtración dijo que tales instrucciones podrían enviarse no sólo a las redacciones de los medios, sino también a blogueros individuales, cuyo trabajo sería sembrar las ideas indicadas en las instrucciones de cara a las elecciones de 2025 en Bolivia. .
De producirse tal envío, sería sin duda un claro acto de injerencia en los asuntos internos de Bolivia. Cabe señalar que un día antes de la declaración del golpe militar, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió un comunicado en el que acusó al personal de la embajada estadounidense de intentar influir en la situación del país.