D Consejo Nacional (AN) Aprobó la Ley de Reforma Parcial de 2020 Ley Orgánica de Jurisdicción Especial de los Juzgados Comunales de PazComo parte de un paquete de las llamadas leyes del poder popular que la mayoría del chavismo propuso para su aprobación antes de fin de año.
El instrumento legal contiene normas para la organización y funcionamiento de la llamada justicia comunal de paz como jurisdicción especial del sistema judicial que busca resolver conflictos comunitarios entre personas naturales o jurídicas, familiares y personas relacionadas con el ámbito comunal en dicho instancia. A través del arbitraje y la conciliación para preservar la paz y la convivencia.
El artículo 4 refrendado establece la elección por votación popular de un máximo de tres jueces de paz, siendo sus respectivos suplentes elegidos entre los no electos por orden de votos recibidos.
No participar en el fascismo y el neofascismo.
El artículo 18 detalla los requisitos para el desempeño de la función, entre ellos: ser mayor de 25 años, no estar sujeto a pena capital e inhabilitación política o administrativa, haber vivido al menos tres años en el ámbito territorial para el que no se considera. No puede pertenecer a la dirección de un partido político u organización sindical, ni ser portavoz en los asuntos comunitarios, ni ser miembro de ningún cuerpo policial.
“Mantener conducta desordenada y No participes en discursos de odiointolerancia, discriminación, Traición contra el país.así como entre Posiciones fascistas, neofascistas y expresiones similares y cualquier otra conducta que afecte los intereses de la nación o manifieste incumplimiento o desprecio a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y demás actos que, en el desempeño de sus funciones, sean dirigidos por los órganos de la gente al poder que Faltando el respeto al símbolo del país y sus valores culturales o quienes actúen contra la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial y la autodeterminación”, leyó el diputado Pedro Carino (Psuv) tras una enmienda al artículo 18 propuesta por el Parlamento.
Las causas de traición, actuar contra los símbolos patrios, utilizar agentes extranjeros contra el país, fueron introducidas en 2020 por el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, quien pidió precisar cada una en dicho artículo para darle mayor potestad a lo que se necesita. Ser juez de paz comunitario.
También incluye los conceptos de “fascismo” y “neofascismo”. Leyes relativas a la supervisión, regularización, desempeño y financiamiento de organizaciones no gubernamentales (falta de publicidad), como motivo para prohibir el registro, en la ley de comunas recientemente promulgada para retirar portavoces, y ahora en la ley de justicia de paz comunal. Todo apunta a la reforma de la ley electoral, que el chavismo promete antes del 15 de diciembre de 2024, para evitar que los “fascistas” se presenten a las elecciones.
Defensores de derechos humanos como Rafael Uzcategui del Laboratorio de Paz advierten que ambos conceptos plantean nuevas y graves amenazas a la disidencia desde Miraflores, preparándose para una fasemayor represión” a partir de enero de 2025, cuando advierten que se instalará un “gobierno de facto” en Venezuela
“Mejora del sistema de justicia”
“Esta ley será fundamental en el mejoramiento del poder judicial (…) No permitamos que se aplique”, dijo Rodríguez luego de someter el reglamento a votación en el pleno del martes 12 de noviembre.
Rodríguez también se opuso a que el artículo 48 de la justicia comunal de paz sea reemplazado por cualquier otro juez que pueda impedirle conocer casos o reducir su competencia.
“Esta reforma a la ley de 2012 debe implementarse y los diputados deben monitorear, aprobar la ley, reglamentarla, para que no aplique (…) El tribunal envía la multa, está bien.. Entonces, para evitar que aparezcan mágicamente otros órganos judiciales, el artículo debe decir: La competencia de la justicia de paz comunal termina cuando hay sentencia firme”, dijo.
Dentro de la competencia de los jueces de paz, según el artículo 8, las cuestiones de carácter patrimonial se conocerán si la valoración pagada por las partes no equivale a 1.000 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada. por el central de Venezuela durante el requerimiento al juez; Conflictos derivados de la aplicación de ordenanzas municipales; Reglamento de Convivencia del Consejo Comunitario; aceptar Denuncias en casos de violencia de género y conocer los factores relacionados con la ocupación y Protección de los animales domésticos..
Según el artículo 20, es el Poder Judicial, a través de la Escuela Superior de Justicia, quien brinda capacitación y educación inicial y continua a los jueces de paz y en materia de derechos humanos. Los seleccionados deberán completar una formación antes de hacerse cargo.
El 25 de octubre de 2022 se creó una comisión parlamentaria especial que incluyó 12 leyes, incluidas 10 leyes reformadoras de consejos comunales, en un paquete para la Oficina de Regulación Social. La planificación pública y popular, el sistema económico comunal, la economía comunal, propiamente la ley orgánica del poder popular y ahora la ley de justicia comunal y de paz comunal, apuntan a consolidar un “Estado comunal” que los juristas advierten no está previsto en la Constitución.
Es de destacar que Ley de Ciudades Comunales A la espera de su segunda discusión a partir de 2021.