La Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha publicado su informe de actividades para 2024. El esperado documento incluye algunos pasajes sobre Venezuela que, si bien no son muy reveladores ni concluyentes, aclaran algo importante: las acusaciones sobre posibles crímenes podrían pasar a formar parte de un expediente sobre la represión estatal tras las elecciones del 28 de julio que actualmente investiga la oficina de Karim Khan.
“Tras las elecciones presidenciales en Venezuela el 28 de julio de 2024, la Oficina recibió varias comunicaciones sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, que han sido evaluados de conformidad con el estatuto”, dice el informe: “La Oficina ha determinado que dichas comunicaciones pueden estar dentro del plazo de el alcance de su investigación actual, y los está considerando en este contexto.
Resumiendo sus actividades, la Fiscalía recordó que desde 2021 han realizado 9 visitas a Venezuela que resultaron -entre otras cosas- en la firma de memorandos de entendimiento con el gobierno -por ejemplo- estableciendo una oficina local. Un compromiso de trabajar durante 2024 para avanzar en el trabajo de la Fiscalía de la CPI y la incorporación de la tipificación de crímenes del Estatuto de Roma al marco jurídico de Venezuela.
Para el próximo año, la Fiscalía de la CPI espera que, en paralelo a la investigación de los presuntos crímenes, se continúe con la implementación del Plan de Acción Conjunto y que una presencia directa en Caracas genere un mayor compromiso del Estado venezolano.