En la urbanización alrededor de la calle Miranda, donde se encuentra la sede del Hidrocentro de Maracay, los vecinos dicen que desde hace muchos años reciben agua los fines de semana. Para cubrir fallas en el servicio, algunos vecinos llenan sus contenedores en estas instalaciones de la empresa estatal
Vecinos de comunidades cercanas a las instalaciones del Hidrocentro en el estado de Maracay (Aragua) informaron que desde finales de enero no pueden llenar sus contenedores con agua en la sede, debido a que los funcionarios se quejan de que la bomba está dañada y no hay presupuesto. para su reparacion..
Los denunciantes, que prefirieron permanecer en el anonimato, señalaron que estas comunidades, ubicadas en los alrededores de la sede de Hydrocentro en la calle Miranda, recibieron agua sólo los fines de semana “durante muchos años”. Por ello, para encubrir fallas en el servicio, los vecinos acuden a las instalaciones de la empresa hidrológica para llenar sus contenedores. “No todo el mundo tiene dinero para comprar una botella de agua todos los días”, se quejan.
Uno de los afectados por la situación calificó de inusual que la agencia se quejara de falta de recursos para reparar equipos, mientras “tenía dinero para hacer campañas políticas”.
Vecinos piden al gobierno de Aragua y a las autoridades de Hydrocentro que se encarguen de solucionar el problema de las bombas hidráulicas de la empresa, pero también exigen solucionar la falla permanente del servicio. Recordaron que las comunidades necesitan agua no sólo para el consumo sino también para realizar las tareas domésticas diarias.
*Leer más: Por falta de agua en Lara, al menos 120 enfermos renales no reciben diálisis completa
Agua: un derecho humano
El agua es un derecho humano porque forma parte de la vida diaria de las personas y del medio ambiente. El derecho al agua y al saneamiento es fundamental para la salud, por lo que se debe garantizar el acceso al agua potable en cantidad y calidad de acuerdo con las necesidades mínimas de las personas.
Los estándares internacionales de derechos humanos ordenan y obligan a los países y estados a garantizar el acceso a agua potable en cantidades suficientes para el uso personal y doméstico de cada uno de sus habitantes.
Vista de publicación: 264