El mundo alcanzará un récord de 12 millones de personas desplazadas por la fuerza para finales de abril de 2024, advirtió Naciones Unidas, una cifra que se espera que aumente debido a la guerra, la violencia y la persecución.
La agencia para los refugiados ACNUR señala que 23 millones de estos desplazados se encuentran en las Américas, donde “la región sufre movimientos mixtos sin precedentes de refugiados y migrantes, a menudo a lo largo de rutas extremadamente peligrosas”.
Sin embargo, la organización destacó los avances del continente en la adopción de “soluciones para garantizar la protección, regularización e integración de las personas en situación de desplazamiento”.
El informe cita los casos de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador que están “operando programas integrales de regularización de refugiados y migrantes en situación de riesgo, garantizando el acceso a documentación y servicios”.
El director regional de ACNUR para las Américas, José Samanigo, celebró la estrategia adoptada por muchos países “para abordar las causas profundas del desplazamiento en los países de origen, responder a las necesidades humanitarias y de seguridad de las personas en tránsito y promover la protección, la inclusión y la fortaleciendo soluciones en los países de destino y retorno.”
Los datos de este informe muestran que el número de venezolanos desplazados en el exterior aumentará de 5,4 millones a 6,1 millones de personas en 2023, la gran mayoría en otros países latinoamericanos como Colombia, donde viven 2,9 millones.
El retorno sitúa a Venezuela como el tercer país con mayor número de personas desplazadas en el extranjero, detrás de Afganistán y Siria y por delante de Ucrania.