él Consejo Nacional Electoral (CNE) Aún no ha comentado Calendario de elecciones presidenciales Lo cual debería celebrarse en el país este año. No ha surgido una posible fecha para hacerlo, a pesar de las demandas de la oposición venezolana en la Plataforma Unitaria Democrática. De cara a un mitin de simpatizantes este 23 de enero, el gobernante Nicolás Maduro pareció disipar los temores de una suspensión definitiva del proceso electoral, como sugirieron algunos analistas políticos, asegurando la elección presidencial “llueva, haga sol o truene”. Estas son las elecciones de 2024. También le puede interesar: María Corina Machado: Nos guste o no, vamos a obligar a Maduro a afrontar elecciones libres Para obtener asesoramiento de expertos electorales El efecto KokuyoAntes de convocar el proceso, el organismo electoral tiene que cumplir dos tareas urgentes, con las que está pendiente. es un Actualización del Registro Electoral (RE) dentro y fuera del país Y el empate por el segundo Organizaciones subordinadas que deben crearse con cada elección.. Luego, sostuvieron, se debe convocar considerando el tiempo de anticipación que requiere cada tarea, por lo que lo ideal, sostuvieron, es que las elecciones se celebren en el último trimestre de este año. Según lo acordado entre Miraflores y la oposición en el acuerdo de Barbados, las elecciones se realizarán en el segundo semestre del año y se espera que sea en octubre, mes previsto para la votación. ¿Cuándo se debe invocar? El politólogo y experto electoral, Jesús Castellanos Vásquez recordó que desde el punto de vista de la definición jurídica de la convocatoria, no existe obligación de convocar a elecciones ni en la Ley Orgánica del Proceso Electoral (Lopre) ni en su reglamento. Dentro de un plazo determinado para el CNE. “Sin embargo, desde un punto de vista práctico, existe un conjunto adecuado de procedimientos, por ley y de conformidad con las buenas prácticas y los estándares democráticos internacionales, que deben implementarse con suficiente antelación para permitir un proceso justo. Ese período puede ser de aproximadamente seis meses”, anotó. Según Castellanos, parte de estas actividades son la actualización del RE, el proceso de recepción y reconocimiento de solicitudes, auditorías diversas, campañas electorales, entre otras tareas. El artículo 42 de la Ley indica que la convocatoria debe realizarse de manera concurrente con el período constitucional, es decir, si el período del Presidente termina el 10 de enero de 2025, este año comienza a correr al finalizar ese período, por lo que el CNE debe “Ser elegido este año y tener tiempo, para ello se debe crear un cronograma que se acomode a cada tarea”, dijo Seliz Mendoza, ex asesora jurídica del ente electoral. Actualización del Registro Electoral Castellanos y Mendoza coinciden en que la actualización del RE es un tema importante para el próximo proceso electoral. Se estima que hay 6 millones de venezolanos, unos 2 millones dentro del país y 4 millones en el exterior, excluidos del padrón electoral, por lo que, según expertos, se requieren días extraordinarios de inscripción y actualización de datos antes de la inscripción. llamar “Si la convocatoria se hace sin ella, la ley dice que para la elección se utilizarán los datos primarios, el registro electoral debe cerrarse 30 días después de la publicación de la convocatoria oficial, es decir, si el CNE convoca este 25 de enero. “Solo para actualizar el registro electoral tomará un mes, tiempo que será insuficiente y millones de personas quedarán sin votar en las elecciones presidenciales”, advirtió Mendoza. El abogado también recordó que luego de la publicación del RE inicial hay un período de impugnaciones y observaciones de las organizaciones políticas participantes hasta la publicación del RE final de elección que sirve para afinar al CNE. Actualmente, en el país, los mayores de 18 años pueden registrarse o actualizarse en la sede del CNE en Caracas y en el RE de cada estado. En el exterior, recuerda Castellanos, este proceso está cerrado desde 2018. Cabe señalar que en las elecciones regionales y municipales de 2021, el plazo del RE fue de 45 días, lo que fue un éxito para Castellanos, ya que en las presidenciales de 2018 solo diez días y para las parlamentarias de 2020, 17 días. “Una convocatoria tardía (a pocos meses de las elecciones) y la falta de determinación antes de estos días especiales para actualizar el registro y RE dentro y fuera de Venezuela, excluirán a millones de venezolanos, resultando en violaciones constitucionales y de derechos humanos en su participación en las elecciones. elecciones presidenciales”, advirtió el politólogo. Las dirigencias juveniles de partidos políticos y ONG propusieron al CNE establecer al menos un punto de ER en cada municipio, aunque lo ideal sería uno por cada parroquia del país, para facilitar el acceso público al método. Para el exterior, el Voluntariado Técnico Electoral (VOTO) al que pertenece Mendoza, ha propuesto que por primera vez se automatice el proceso de inscripción o se actualicen los datos, es decir, que las personas puedan hacerlo a través de Internet, ya que están pasando el día. solo. Los consulados no serán suficientes debido al volumen de expatriados en edad de votar. El cronograma está escalonado con más tiempo. Castellanos señaló que el cronograma electoral debe tener más tiempo en las fases que el CNE debe publicar con la convocatoria, para permitir elecciones justas, instalar adecuadamente puntos y días suficientes para registrar y actualizar el RE sin interrupción. , registro de candidatos, campañas electorales y auditorías diversas (RE, máquinas de votación, software de votación, entre otros). “Lamentablemente desde 2017 se utiliza el período (de RE) para esta actividad, lo que contrasta con los 156 días de las elecciones parlamentarias de 2015 o los 90 días de las presidenciales de 2012”, dijo Castellanos. También recordó que si el gobierno pretende permitir la participación de observadores internacionales en las elecciones como parte de las garantías electorales acordadas en Barbados, las invitaciones deben realizarse con suficiente antelación. Señaló que la ONU considera un mínimo de cuatro meses para recibir solicitudes de misiones de observación electoral. “En particular, creo que las elecciones deberían celebrarse en el último trimestre del año, lo más tarde posible, después de una convocatoria oportuna, y deberían ser unas elecciones justas”, añadió. Órgano Electoral Subalterno Mendoza advirtió que otra deuda que mantiene el CNE es el sorteo para consolidar a los electores inscritos en el RE de órganos electorales subordinados (regionales, municipales, juntas parroquiales y mesas electorales), que según Lopra debe hacerse con cada elección. El abogado criticó que el órgano electoral utilizó la misma integración de procesos electorales anteriores que señaló, incompleta con tres miembros en lugar del mínimo de cinco. En el referéndum del 3 de diciembre en Esequibo, que el CNE había convocado en octubre, por las prisas, no fijó un nuevo día para actualizar el padrón (usó la fecha de corte del 22 de octubre de 2023) ni tampoco el sorteo de las elecciones. órganos subordinados, por lo que se debería haber utilizado su regional A de 2021. Me gusta esto:me gusta Cargando… relacionado con
Según expertos, el CNE debe terminar tareas antes de las elecciones presidenciales

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.