Ivan Gill, Ministro de Asuntos Exteriores, asistió a la inauguración de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Suiza. Dijo que a pesar de la acción “vergonzosa” de la oficina de derechos humanos de la ONU, el gobierno venezolano está interesado en una cooperación técnica de alto nivel con ACNUDH. El comunicado se produjo casi dos semanas después de que la entidad anunciara su expulsión.
El ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gill, informó que el gobierno de Nicolás Maduro ha propuesto un proceso de negociación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCNUDH) para “avanzar la cooperación técnica a un nivel apropiado sin interferencias”. participación
El anuncio lo hizo el martes 27 de febrero, casi dos semanas después de que él mismo anunciara la expulsión de las autoridades de Venezuela, acusándolo de oposición al gobierno de Estados Unidos y servidumbre a sus intereses.
Gill asistió a la inauguración de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Suiza. Según el jefe de la diplomacia venezolana, a pesar de la “vergonzosa” acción de la oficina, el gobierno venezolano está interesado en una cooperación técnica de alto nivel con la OACNUDH para garantizar los derechos de todos los venezolanos, especialmente de los afectados por las sanciones.
El jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores instó a todos los países a “volver al orden de respeto que nos obliga a actuar sin politización ni injerencias”. En su discurso reiteró las acusaciones contra la oficina. En nombre de la administración venezolana, sostuvo que la OACNUDH se “apartó de su mandato de neutralidad y actuó de manera inapropiada y se convirtió en una agencia legal para grupos terroristas”.
“Resulta sorprendente que la OACNUDH no se haya pronunciado contra las acusaciones de golpe de Estado contra el gobierno venezolano, sino que, por el contrario, se haya hecho eco de la propaganda de los sectores radicales que continúan atacando al país”, comentó.
El diplomático denunció que el mundo se expande por la exclusión de “países hegemónicos”, que mantienen su “agenda hegemónica”. Señaló que estos países “apelan a imponer medidas criminales y extorsivas contra nuestra economía y nuestro pueblo, que afectan gravemente el sustento de millones de personas.
“Mi país ha sido objeto de casi mil medidas coercitivas utilizadas como herramienta para forzar sin éxito un cambio de régimen, una violación del derecho internacional”.
En su derecho a la palabra, expresó su solidaridad con Palestina, un país azotado por la guerra desde octubre. “Ante la brutalidad y el genocidio cometido por Israel y sus aliados, se produce la peor violación de los derechos humanos.
*Leer más: Se elevan a más de 700 los evacuados de la mina “Bulla Loca” de Bolívar
Vista de publicación: 59