El dirigente político Enrique Ochoa Antich sugirió este lunes que el presidente del IFEDEC, Eduardo Fernández, sería una buena opción como candidato opositor en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Escribí un artículo en el que opiné sobre un nombre que me parece interesante, como muestra de unidad nacional, de reconciliación, de perdón mutuo entre distintos puntos, que es Eduardo Fernández”, reveló en entrevista con Unión Radio. . “Algunos dicen que es demasiado viejo y esa es precisamente su principal ventaja”.
Según él, el ex candidato presidencial, el aplomo, la experiencia, el conocimiento y las habilidades políticas de Fernández le dan una ventaja, además de que tiene buenas relaciones con toda la oposición y capacidad de diálogo con el oficialismo.
Al momento de finalizar este informe, Eduardo Fernández no ha manifestado su intención de ser candidato, pero Ochoa Antich considera positivo que siempre se haya preocupado por el país.
Según él, debe haber una expresión de voluntad por parte de los factores políticos más importantes para postular a Fernández como candidato de consenso.
Aprovechó para recordar que antes de las primarias había recomendado a la oposición demócrata no permitir la nominación de candidatos no calificados como María Corina Machado, Freddy Superlano y Henrique Capriles.
“Ahora están atrapados solos, están en este atolladero y no tienen un candidato, tal vez lo tengan, pero en cualquier caso no será MCM”.
“No nos desviarán del camino electoral”: MCM buscó confianza y tranquilidad de los venezolanos
La noche de este domingo 17 de marzo, la líder opositora María Corina Machado se dirigió a los venezolanos con un mensaje de calma y determinación, en respuesta a la reciente negativa del gobierno de Nicolás Maduro de aceptar su candidatura presidencial.
En un video publicado en sus redes sociales, Machado expresó su determinación de permanecer en la pelea electoral a pesar de los esfuerzos del chavismo por configurar la elección a su favor.
Machado acusó al gobierno de Maduro de violar las garantías políticas y electorales establecidas en el Acuerdo de Barbados firmado en octubre de 2023. Según el líder de la oposición, el gobierno canceló las tarjetas de los partidos y movimientos que apoya, imponiendo un calendario electoral restrictivo. El sistema y los líderes de sus movimientos han sido perseguidos mediante tácticas de intimidación y represión.
El líder de la oposición interpretó estas medidas como una señal de la debilidad política del gobierno, que ha perdido su base social y ya no puede recurrir a su antiguo sistema de control. Machado sostiene que Maduro quiere ocultar su debilidad mediante la violencia y el abuso, y que su respuesta muestra que teme perder una contienda electoral justa.
“El gobernante quiere realizar sus propias elecciones y está acorralado por sus propias contradicciones. Sea lo que sea, se roba y se legitima cada día más. Pero no pueden sacarnos de este camino electoral. Nunca en 25 años hemos tenido un 80% de apoyo para una elección presidencial. Y ganar una mano no la bloquea”, dijo.
Machado contrasta la posición de su movimiento, que apoya elecciones libres y una transición pacífica, con la del gobierno, que, según él, promueve la violencia y boicotea el proceso electoral. Dijo que Maduro tiene miedo de enfrentar la voluntad del pueblo venezolano, que quiere vivir en paz y democracia.
Finalmente, envió un mensaje a la comunidad internacional, destacando la importancia de lo que está en juego para Venezuela y la región y reiterando que los venezolanos aceptarán nada menos que su plena independencia y el regreso a la democracia.
“Tranquilo y confiado en que tomaré la decisión correcta para avanzar en este camino con la participación y el apoyo de todos los sectores que buscan un cambio urgente en Venezuela. Tenemos un mandato y juntos lo vamos a ejecutar. Tranquilidad y fortaleza para seguir adelante. No vuelvas atrás. Venezolanos, vamos juntos un día y vamos de la mano de Dios”, afirmó.