con una espátula
Como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Verónica Michelle Bachelet ZariaVisitó Venezuela por primera vez, Seis detenidos bajo custodia de organismos de seguridad murieron por torturas y falta de asistencia médica. Lamentablemente para las víctimas, la oficina de la ONU no se encargó de su protección, no distrayéndose con actividades, reuniones, encuentros, talleres y otras actividades con las que el gobierno venezolano las mantiene ocupadas creando relaciones públicas. La desesperación de las víctimas y sus familias es palpable.
Por Sebastiana Barráez / Caracas Al Dia.com
El 1 de enero de 2020, al mando. GB Carlos Terran HurtadoEl entonces director de Investigaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), guardias subalternos trasladó a 48 civiles y militares a una nueva prisión en el Sótano 2 de la sede principal del organismo de seguridad. casa ideal.
Son 16 habitaciones, de 3 metros de largo por 2,5 metros de ancho, con una pequeña ventana cuadrada y una ventana rectangular que contiene una cómoda, con una puerta de hierro sin rejas. Los prisioneros en ese lugar infernal no tienen aire fresco ni luz natural.. En esa nueva sede se creó una célula de tortura llamada El Ataoud.
Todo esto ocurrió ante la comisión de la entonces Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Sus representantes estaban ocupados impartiendo cursos a agencias estatales encargadas de “proteger” los derechos humanos.
Seis presos también murieron bajo custodia.: Teniente Capitán Rafael Acosta Arévalo29 de junio de 2019, por tortura brutal; Virgilio JiménezPor falta de asistencia médica, el 5 de febrero de 2019; Pedro Pablo Santana Carvalho, 14 de agosto de 2020 Una vez estuvo detenido por complicaciones de salud; gente aborigen Salvador Fernando Franco Pérez3 de enero de 2021, por denegación de asistencia médica; Gabriel Medina DíazFallecido el 29 de agosto de 2021, quien no recibió asistencia médica; Raúl Isaías BaduelMurió el 12 de octubre de 2021.
Más temprano, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) negó asistencia médica al ingeniero Nelson Martínez, presidente de la estatal Citigo, ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela. Mientras estaba en el cargo, fue arrestado el 30 de noviembre de 2017 y falleció el 12 de diciembre de 2018.
“El sábado 17 de noviembre de 2018 cuando fui a verlo lo encontré muerto y no exagero. No podía hablar ni moverse, temblaba y pasaba días sin comer ni beber. No aguantó ni 10 minutos y el cuidador lo tomó y lo ayudó a caminar”, dijo. InfobaeEn agosto de 2020, su esposa, Beatriz Arias de Martínez.
Bachelet presentó un primer y contundente informe, pero el siguiente fue cada vez más tibio Y el uso de la fuerza no fue específico de violaciones de derechos humanos, denegación de justicia, torturas o acciones de funcionarios de los organismos de inteligencia, la DGCIM y el Servicio Bolivariano (SEBIN).
Cada vez más, denuncian excusas sanciones económicas Varios países, particularmente Estados Unidos, han impuesto sanciones contra funcionarios venezolanos.
Lo que Bachelet no dejó claro a los venezolanos, a las víctimas y al mundo, es qué tiene que ver el embargo con la tortura, la muerte, los procesos de manipulación, las amenazas, las desapariciones forzadas, el Digisim y el establecimiento de casas de base Sabine. , violación del debido proceso, denegación de justicia, informes falsificados de las fuerzas de seguridad, juicio sin pruebas a numerosos civiles y militares acusados de traición, incitación a la rebelión y otros.
Haga clic para leer la nota completa aquí