Claudia Sheinbaum señaló que la posición de México sobre Venezuela es la de “autodeterminación del pueblo”.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes 6 de enero que enviará un representante a la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, prevista para el viernes 10, y defendió su posición diciendo que en ella se debe definir quiénes gobernarán los venezolanos.
“En el caso de Venezuela, un representante irá a protestar, pero no vemos por qué no debe ser, depende de definir a los venezolanos, no a México”, declaró, agregando que la posición de México es la “autodeterminación de pueblo”; que está establecido en su constitución.
Pero todavía tiene que decidir quién será.
#6Ene #México # Toma posesión
La presidenta de México, Claudia Sheenbaum, ha asegurado que un representante de su país asistirá a la próxima toma de posesión presidencial en Venezuela. #10Eney precisó que “corresponde a los venezolanos definir su gobierno”.“En el caso de… pic.twitter.com/aJTyQ1dDfy
— Informar ahora (@ReporteYa) 6 de enero de 2025
Scheinbaum también rechazó que en el mundo se estén extendiendo las críticas contra un presidente latinoamericano que ha sido reelegido y señaló que, cuando ocurre en el caso europeo, no ocurre lo mismo, y para ello presentó su imagen. Un buen ejemplo es el de la ex canciller alemana, Angela Merkel.
“Cuando un primer ministro en Europa lleva 16 años en el poder como Angela Merkel, nadie dice que hay un problema, pero en América Latina el presidente es reelegido y ¡guau!, hay reelecciones. Claro, eso digo. “Yo soy Ángela. No digo cosas malas de Merkel ni nada, si no digo que hay que medirla con los mismos estándares, con los mismos indicadores”, resaltó.
*Leer más: México asegura que está hablando con países para que dejen de aceptar migrantes
Ya el 23 de diciembre, el presidente mexicano envió una delegación de su gobierno a Venezuela; Definiendo así la aceptación de la reelección de Maduro; lo cual ha sido rechazado por diversos gobiernos nacionales e internacionales.
“En el primer caso habrá un representante o embajador en Venezuela, Leopoldo de Da, y en el segundo caso, entiendo que todavía no hay invitación, no solo a México, sino que todavía no hay invitación. En general”, declaró.
Desde mediados de octubre, Claudia Schönbaum mantiene una posición “neutral” sobre la crisis postelectoral en Venezuela, siguiendo a su predecesor Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo en Colombia, Gustavo Petro, y a Luiz Inácio de Brasil en agosto. Lula da Silva, cuyo acta debe ser transparente.
Se suma así a la decisión de varios países de enviar representantes a la inauguración y no participar ellos mismos en el evento celebrado en la Asamblea Nacional.
Con información adicional de Extensión Política
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 60