El director del Ifedec, Pedro Pablo Fernández, dijo este jueves que sería difícil que la candidata opositora demócrata María Corina Machado sea aprobada para registrarse en las próximas elecciones presidenciales, si amenaza con encarcelar a Nicolás Maduro.
En entrevista con Primera Página de Globovisión, Fernández destacó que respeta profundamente a Machado y reconoció el triunfo que logró en las primarias con más de 2,5 millones de votos.
“Escuché a María Corina Machado en un programa de entrevistas con Luis Olavarieta quien le dijo a Maduro que no lo quería muerto, si no vivo para que enfrentara la justicia, para verlo preso. Respeto mucho a Machado y no se lo puede negar. “Obtuvo dos millones y medio de votos en las primarias, algo que no se puede ignorar. Pero después de esa declaración es difícil pedirle que celebre unas elecciones transparentes. Si el coste que supone para el gobierno abrir una vía democrática es acabar con “Hay que romper el doloroso conflicto para avanzar hacia un plan negociado que no esté centrado en los políticos, sino en el pueblo”, reveló a Carlos Peñaloza.
Señaló la aprobación y dijo que si bien Estados Unidos puede verse tentado a flexibilizar estas medidas, lo cierto es que la capacidad de Maduro para mejorar la producción de petróleo es muy limitada: “Lo único que hace Chevron es cobrar deuda porque PDVSA está “endeudada”. “No hay una inversión real. No, y Maduro no será una inversión fuerte si elige el camino nicaragüense”.
En ese sentido, destacó que si algún candidato logra derrotar a Maduro será un país con una deuda de 150 mil millones de dólares.
“Los activos están seguros ahora, pero no será así para siempre y no es que los acreedores no vayan a cobrarle al nuevo presidente. La verdad es que se apoderarán de Citgo, se apoderarán de todos los barcos con petróleo para cobrar. Si No logramos una negociación seria. Pero el destino de Venezuela es muy triste y preocupante”, advirtió.
“Se tiene que crear un ambiente de entendimiento que nos lleve a elegir un gobierno que tenga gobernabilidad porque el gran problema después de Maduro es la gobernabilidad. “Se necesitarán enormes inversiones para restaurar la industria petrolera del país, así como la generación de energía eléctrica”.
🔵 Pedro Pablo Fernández aseguró que el futuro de los recursos de Venezuela es preocupante si una negociación no conduce a un gran acuerdo nacional.
🗣️ Los acreedores van a embargar todos los buques incluyendo Citgo, las cuentas de Venezuela y el petróleo para cobrar la deuda.
— Polianalítica (@polianalítica) 8 de febrero de 2024