Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) advirtió sobre El escandaloso discurso del presidente Nicolás Maduro Contra los medios independientes venezolanos.
Este lunes 2 de septiembre, durante la transmisión de su programa “Con Maduro+”, el Presidente dijo a los medios pitazo, tal cual y El efecto Kokuyo Estar “en red” y “manipulado”.
También afirmó que fueron creados y financiados por USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), aunque sin mostrar pruebas de tales afirmaciones.
“Estas referencias violan los principios mínimos de respeto y garantías para el ejercicio colectivo del derecho a la libertad de expresión y acceso a la información. Son escandalosas e impiden el libre debate sobre temas de interés venezolano”, afirmó el SNTP en su cuenta de la red social X. donde compartió parte del programa donde Maduro dijo que estos tres aludieron a los medios.
El viernes pasado, el presidente se refirió a “su realidad paralela” al hablar del apagón nacional del 30 de agosto o de las protestas contra los resultados electorales entre el 29 y 30 de julio.
Durante el programa, Maduro mostró una imagen del portal de verificación Cazadores de Fake News, que aconseja a los ciudadanos consultar medios digitales independientes antes de las elecciones presidenciales, como pitazo, tal cual y El efecto Kokuyoentre otros
¿Qué pasará con los medios independientes?
Sntp, Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) denuncian que durante el periodo de campaña presidencial entre el 4 y 25 de julio, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Contel) ordenó el bloqueo de medios: As-Is, Analytica, El Estímulo y Runrunes; De los portales de verificación de datos Cazadores de Fake News, Espaja.com y el Observatorio Venezolano de Fake News, así como de las ONG Mediaanalytica, Espacio Público y Epis Venezuela.
Además, censuraron el sitio web de Venezuela Sin Filto, una iniciativa de Conexión Segura, ONG que monitorea la libertad en el entorno digital desde hace más de una década.
Después del 28 de julio, el sindicato informó sobre la detención de al menos nueve periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos de medios independientes. El tribunal acusó a cinco de ellos de terrorismo.
Los trabajadores de la prensa encarcelados son desi peñaCarrizal, Reportero Gráfico de la Alcaldía del Estado Miranda; Pablo Lyoncamarógrafo y estudiante de periodismo en Trujillo; Yusner AlvaradoFotoperiodista del estado Barinas; Y José Gregorio CamaroPeriodista y dirigente político guarico.
De igual manera, Roland Cariño, famoso expresentador de televisión y activista del partido Vente Venezuela y Ana Carolina GuaitaCorresponsal de La Patilla en el estado La Guaira.
La periodista de espectáculos Carmela Longo fue arrestada junto con su hijo y acusada de terrorismo e incitación al odio. Salió de prisión con prohibición de salir del país, testificó en su caso y compareció periódicamente ante el tribunal.