con una espátula
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela condenó este domingo la detención arbitraria del periodista Luis Alejandro Acosta, quien fue capturado en la mina Yapacana, ubicada dentro del parque nacional del mismo nombre en el estado de Amazonas.
“El periodista Luis Alejandro Acosta se encuentra detenido desde la mañana del pasado viernes 8 de septiembre. Pudimos confirmar que fue detenido en la mina Yapacana, en el puerto de ‘La 40’ en el estado de Amazonas”, dijo el SNTP en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Desde hace varios meses denuncia la situación relacionada con la operación militar activa de Atana en la zona para evacuar el Parque Nacional Yapacana.
Acosta es activista política y defensora de los derechos de la comunidad LGBTI. 2/4
— SNTP (@sntpvenezuela) 10 de septiembre de 2023
El gremio indicó que había recibido información de que la socialité había sido trasladada desde el lugar donde se encontraba privada de libertad hasta la capital de Amazonas y que “podría ser presentada ante el tribunal en las próximas horas”.
El SNTP citó un comunicado firmado por periodistas amazónicos en el que condenaron la detención de Acosta y confirmaron que, aunque varias personas presenciaron el momento de la detención, hasta el momento “no hay pronunciamiento de ninguna instancia judicial sobre este hecho”.
Un grupo de periodistas estatales. #amazonas advirtió sobre la detención y, en un comunicado, condenó la falta de información sobre el paradero y estado del periodista y exigió respeto al debido proceso. ?4/4 pic.twitter.com/nO7BVRx2N7
— SNTP (@sntpvenezuela) 10 de septiembre de 2023
Según la carta citada por la ONG Espacio Público, Acosta -a quien también identifican como “activista político y miembro de la comunidad LGBTIQ+”- llevaba “varios meses” en la zona cubriendo operaciones militares activas. Para combatir la minería ilegal en Yapacana.
Sus colegas de la región pidieron a las autoridades que protejan la “integridad y los derechos humanos” del periodista.
En su último informe mensual, Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en agosto, lo que eleva a 261 el número de casos documentados en los primeros ocho meses del año.
En 2022 se registraron 227 violaciones a la libertad de expresión, un 7% menos que en 2021, según la organización.
Con información de Caracas Al Dia