SVI aconseja a las personas con problemas respiratorios que se queden en casa y utilicen mascarilla en todo momento. Piden implementar medidas de bioseguridad como medida de precaución.
La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) emitió un comunicado sugiriendo a los venezolanos tomar medidas en respuesta a las advertencias emitidas por la Organización Mundial de la Salud sobre el Covid-19 y otras variantes del virus en la subregión andina de las Américas donde se hizo evidente. Un aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas levemente graves.
De igual forma, el SVI destacó que en el último trimestre de 2023 se reportó un aumento en los viajes internacionales y el flujo de personas a través de la frontera fue muy activo, lo que facilitó el intercambio de varios agentes además de permitir la visita de familiares. Infeccioso, especialmente respiratorio.
En este sentido, pide a la población que adopte “responsablemente” el calendario de vacunación contra la Covid-19 y adopte sus adaptaciones según las disposiciones de la OMS, del mismo modo que aconseja a las personas con problemas respiratorios quedarse en casa y llevar siempre mascarilla.
*Leer más: OMS recomienda hacerse la prueba de Covid-19 si tienes síntomas respiratorios
Hacen un llamado adicional a la población a considerar otras medidas de bioseguridad como el lavado de manos, la buena ventilación en espacios cerrados y la promoción de medidas sociales y de salud pública adecuadas que permitan la protección de las personas y el mejor desarrollo de la sociedad.
Anuncio 23 de enero de 2024 pic.twitter.com/s4ACko2Iyy
— SVINFECTOLOGIA (@svinfectologia) 23 de enero de 2024
La alerta del SVI sobre infecciones respiratorias se suma a que el pasado 11 de enero la Academia Nacional de Medicina (ANM) instó a la población venezolana a estar alerta ante el aumento de diversas enfermedades respiratorias en las últimas semanas. En un comunicado, el organismo recomendó atención médica inmediata en caso de presentar síntomas graves y evitar la automedicación.
También solicitó al Ministerio de Salud divulgar información epidemiológica, alertar a la comunidad sobre la inmunidad y, en el caso de la nueva cepa del SARS-CoV-2, conocida como JN1 (una de las variantes más recientes del coronavirus). Colombia; “Y tratar de conseguir vacunas para combatir esta nueva cepa”.