Los presos de Ramo Verde han visto cómo sus derechos no han sido garantizados a pesar de que en los últimos días el gobierno venezolano ha recibido al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, quien instalará una oficina en Venezuela.
Militares presidiarios y convictas realizaron una manifestación en el Centro Nacional de Fiscalías Militares (Cenapromil) en Ramo Verde en la mañana del 10 de junio, exigiendo que les abastezcan de agua, pues denunciaron que no la reciben desde hace al menos cinco años. día
Organizaciones no gubernamentales que protegen los derechos humanos SOS Familia Libertad Hizo pública la denuncia y explicó que la protesta fue contra el director del centro de detención, Omar Lozada.
En la mañana de junio de 1023, militares presos y presos recluidos en Senapromil se manifestaron contra el director de la CN. Omar Lozada, ya que no tienen agua desde hace 5 días, y se niega a brindar el preciado líquido.
¡¡¡No más!!! pic.twitter.com/1Zqkxxxl31– Familia SOS Libertad (@FliaSOSLibertad) 11 de junio de 2023
Si bien la ONG no detalló cuántos presos participaban en las protestas ni el número de militares detenidos en Ramo Verde, datos del Foro Penal, que monitorea a los presos políticos en Venezuela, indicaron que 154 militares habían sido detenidos en el país.
Hace menos de 48 horas, Nicolás Maduro estrechaba la mano del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. Juntos firmaron un documento que confirma el establecimiento de una oficina de la CPI en Venezuela, como parte de una investigación que lidera la entidad para determinar responsabilidades por crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.
A pesar de la presencia de la CPI en Venezuela, independientemente de las visitas de representantes de organismos internacionales, los derechos de los presos políticos, tanto civiles como militares, continúan siendo vulnerados a diario.
* Leer más: Justicia, encuentro e indulto cuentan 311 presos políticos por disidente Maduro
Familiares de presos políticos denunciaron el aumento de los abusos contra los presos tras la visita del austriaco Volker Turk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
A medida que estos cargos se acumulaban, las autoridades del chavismo promovieron una narrativa de normalidad dentro de las cárceles. La ministra de Servicios Penitenciarios, Mireles Contreras, visitó Ramo Verde con la intención de “comprobar condiciones dignas de detención y garantías de los derechos humanos”, pero los familiares denunciaron una realidad completamente diferente.
Ver publicación: 590