El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) informó que al menos 112 personas murieron en Venezuela a causa de accidentes de tránsito en marzo y 509 resultaron heridas.
Los incidentes describen colisiones de vehículos, accidentes y vuelcos en las arterias arteriales locales y regionales.
El registro incluyó un total de 419 eventos viales, de los cuales 136 ocurrieron durante la Semana Santa del viernes 22 al domingo 31.
El OSV señaló que del total de fallecidos, 80 fueron hombres, concretamente 34 motociclistas. Entre estas figuras, señaló que cuatro eran oficiales de las fuerzas de seguridad de diferentes estados. Mientras tanto, había 24 conductores de vehículos particulares y ligeros. 12 peatones fueron atropellados, incluido un ciclista. 6 eran copilotos y otros cuatro eran parrilleros de motocicletas.
En cuanto a las mujeres, el OSV contabilizó un total de 19 muertes. Cinco hombres circulaban en motocicletas como parrilleros, uno de ellos policía. Otras cinco personas viajaban en un vehículo particular tipo furgoneta. Cuatro circulaban en motocicletas y otros cuatro fueron atropellados por vehículos particulares en la vía pública y solo uno conducía su camioneta.
También te puede interesar: Estas son las 20 rutas activas del Metrobús en Caracas: Sumaron 80 autobuses, dice Min-Transporte
En cuanto a menores, el OSV ha registrado al menos 13 fallecidos. Ocho personas viajaban con sus familias en un vehículo particular. Los dos estaban entre dos adultos en una motocicleta. Un menor de 16 años como motociclista y dos personas más que salían del colegio fueron atropellados en la vía pública.
De los 136 accidentes ocurridos durante la Semana Santa, el Observatorio informó que murieron 49 personas.
El mayor número de accidentes de tráfico se produjo con vehículos motorizados, seguido de los conductores de vehículos particulares con 19 incidentes. siete con transporte público; entre ellos tres vehículos ligeros y en el que participaba únicamente una ambulancia.
¿Qué institución tiene más accidentes de tránsito?
Según el Observatorio de Seguridad Vial, las entidades con más casos fueron: Distrito Capital (108) Táchira (41). Karabobo (39). Miranda (38). Bolívar (34). Aragua (33). Halcón (28). Anjotegui (16). La Guaira, Barinas; Monagas y Julia con 14 eventos cada una. Mérida y Sucre 5. Guárico y Portuguesa con 4 accidentes. Trujillo (2). Delta Amakuro (1). El resto se encuentran en vías arteriales como el tramo Aragua-Valencia de la Carretera Regional Centro; La taza; Carretera Gran Mariscal de Ayacucho; y troncales regionales.
Porque el estado lo reconoce
OSV ha identificado con preocupación que el exceso de velocidad es la principal causa de accidentes viales en el país. Posteriormente, uso de celular, maniobras imprudentes y consumo de alcohol.
Durante los feriados de Semana Santa, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Gabriel Aguana Rodríguez, señaló que “el 85% de los accidentes viales en el país son causados por el uso del teléfono celular”. vida por una llamada o un mensaje.” .
Además, reconocen que otros factores que provocan accidentes viales en el país incluyen: falta de distancia suficiente entre vehículos y cambios bruscos de cauce.