“No sólo los detienen, sino que les niegan su derecho a la alimentación y a ser vistos por sus familiares”, denunció Delsa Solórzano tras la detención del líder Nelson Piñera. También insistió en que funcionarios del Sebin les habían dicho que había sido arrestado por publicar críticas al gobierno en Twitter.
Delsa Solórzano, abogada y presidenta de Encuentro Ciudadano, denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) impidieron que familiares de Nelson Piñera, líder de Shamiana, quien fue detenido en la mañana, pudieran verlo o entregarle ropa y alimentos.
En un vídeo compartido
*Leer más: Activista de Encuentro Ciudadano detenido por el Sebin por “cosas en Twitter”.
“No sólo son detenidos, sino que también se les niega su derecho a la alimentación y a ser vistos por sus familias”, afirmó. Solórzano también insistió en que sus abogados tampoco habían podido ingresar al local.
Según Neta, se informó a los familiares de Neta que fue arrestada por publicar comentarios en Twitter. “Esto sólo ocurre en las dictaduras. Denunciar no es un delito”, añadió.
Más temprano, tras conocer la detención del líder, Solórzano responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro por la integridad física de Nelson Piñero y llamó la atención del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.
El hijo de Nelson utilizó la cuenta de su padre por la mañana para advertir que hacía horas que no sabía nada de él. Posteriormente se supo que se encontraba en la sede de Naguanagua.
Estas nuevas detenciones se registraron luego de que el tribunal con competencia en materia de terrorismo trasladara el lunes 20 de noviembre el proceso al estudiante John Álvarez, quien enfrentará el proceso de privación de libertad. Su abogado, Joel García, confirmó el asunto tras una audiencia de cuatro horas y media.
El abogado del estudiante comentó que el tribunal decidió admitir las pruebas presentadas por la fiscalía por los delitos de asociación ilícita y complicidad en el delito. “La acusación no resiste el más mínimo análisis jurídico, es una acusación irresponsable, alegre, donde vemos que el Estado de derecho en Venezuela es completamente inexistente”.
Vista de publicación: dieciséis