SOS Orinoco calificó de “grave” la situación de la malaria y se alegraron de que el gobernador de Amazonas haya enviado personal médico a la zona. También piden que los Planes de Salud Yanomami no solo sean operativos y inspecciones específicas
La organización SOS Orinoco afirma que la malaria mató a más de 85 personas en el estado de Amazonas el año pasado. Todos miembros de la comunidad indígena Yanomami.
La fundadora del proyecto, Christina Burrelli, afirma decual Aunque sólo han logrado mapear 71 muertes, los miembros de la comunidad yanomamo confirmaron: “Están en el terreno y conocen bien la zona y hay muchos más”.
Este mapa de organización dificulta llegar a puntos con muerte: Irota (13), Teiti (5), Momoi (7), Araope (11), Shamauka (2), Arnai (8), Shitari (4), Tutomope (6). ), Sherkasi (2), Parima C (2), Takarama (5), Jimoi (3), Urarukere (3).
Agradecemos al Gobernador #amazonas @GOB_MiguelR Se tomó en serio la denuncia y envió personal médico, pero lamentablemente seguimos recibiendo información sobre afecciones graves. ¡Reportaron más de 85 muertes!
Preguntar:
¿A qué comunidad fueron? Nuestro mapa… pic.twitter.com/vp4H0U8CTg— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) 4 de febrero de 2024
de SOS Orinoco Califican la situación de “grave” y aunque se alegran de que el gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, haya enviado personal médico a la región, preguntan a qué comunidades se ha ayudado. También piden que no solo realicen inspecciones operativas y específicas porque existe un plan de salud yanomami que establece compromisos de seguimiento y control de la minería ilegal y de los servicios de salud para el pueblo yanomami.
De manera similar, el estado debería proporcionar logística para la distribución de suministros esenciales como parte de la estrategia de eliminación de la malaria (mosquiteros, kits de diagnóstico rápido, suministros y equipos médicos y de otro tipo), que aseguraron que las autoridades han recibido hasta 2021 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) para combatir la epidemia de malaria.
SOS Orinco también recuerda que el control de la malaria requiere “eliminar la minería ilegal, castigar a los garimpeiros, detener el flujo de gasolina y mercurio a la minería ilegal autorizada”.
*Leer más: 33 ríos de la Amazonía venezolana afectados por la minería ilegal de oro
Vista de publicación: 17