Como una falta de respeto a la democracia participativa y protagónica de Venezuela, y operando bajo criterios racistas y hegemónicos, fue la decisión del Congreso español de desconocer la victoria del presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 28 de julio.
En representación de esta afirmación, Tania Díaz, al intervenir durante la sesión de la Asamblea Nacional, tuvo como único punto de la jornada “el rechazo a las decisiones groseras e injerencistas tomadas por la extrema derecha española en el Congreso de los Diputados”. del artículo 70 del Reglamento Interior y Debates de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela España por falta de reconocimiento de la victoria popular de Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional.
El parlamentario indicó que el Congreso español “se ha convertido en portavoz de los crímenes cometidos contra el pueblo venezolano por esa terrible pareja de María Corina Machado y Edmundo González, y no es la primera vez desde que el Parlamento español se refugió allí, que Orlando ha “Ocultó al asesino de Figueira, uno de nuestros crímenes más dolorosos”. “Este es un hombre que decidió que un hombre merece morir por el color de su piel, su ropa, su cabello rizado, porque parece un chavista”.
Dia señaló que la medida daña gravemente la democracia española, que ya estaba dañada. “Es vergonzoso, es vergonzoso, no tiene precedentes lo que han hecho los diputados de España con el único propósito de lavarle la cara a la extrema derecha en Venezuela, y también la vergonzosa fuga del ex candidato Edmundo González Urrutia, quien lo evitó. La responsabilidad aquí en Venezuela, después de ser engañada, después de liberarse del fascismo, va a buscar refugio en España.
Dijo que la decisión del Congreso español no era vinculante y por lo tanto constituía una “plataforma” pero “autorizada” para solicitar al gobierno de España el reconocimiento de González Urrutia como presidente de Venezuela.
“¡Qué onda!, pero hay que ver qué dice el gobierno español al respecto, hay que ver quién contesta el teléfono de alguna empresa española que dice que quiere venir aquí (…) con quién el inversor Miraflores cuando El gobierno español reconoce que González Urrutia va a hablar a Palacio”, afirmó.
El diputado se preguntó qué haría Repsol con su inversión en Venezuela. “¿Están dispuestos a retirarse del país, están dispuestos a perder?” el esta sorprendido
Díaz consideró que lo que importó en la decisión del Congreso fue “un conjunto de intereses, todos tienen valor”. Se ha convertido en marketing petrolero, en comunicación.