tomar el controlUna iniciativa creada por más de 20 organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos ha presentado tres herramientas para ayudar a los venezolanos a registrarse dentro del país. Registro Electoral (RE)Entre ellos un Chatbot de WhatsApp Eso responde automáticamente a la pregunta.
«…les da la dirección de la oficina regional del CNE donde también se habilita el registro. Puedes hacer lo mismo tuiteando @tomacontrolvzla directamente en Instagram”, decía un comunicado enviado el 27 de marzo.
También recordaron que la fecha límite para registrarse o actualizar datos en el RE para participar en las urnas del 28 de julio es el 16 de abril de 2024.
Además, como otra opción, los interesados pueden acceder motor de búsqueda de páginas web Toma el control, donde se encuentran todos los puntos de actualización. Una tercera opción es abrir una carpeta de unidad Acceso gratuito que contiene un total de 27 imágenes con dirección.
Cómo acceder al sitio web
Al ingresar al sitio web de Tech Control, el usuario debe ingresar su estado, municipio y parroquia en tres campos para obtener información sobre los puntos más cercanos a su ubicación.
Además, en la página podrás encontrar el proceso de registro de RE explicado paso a paso. La Plataforma asegura que los datos proporcionados no serán accesibles públicamente ni distribuidos a ninguna entidad, ya sea pública o privada, y que una vez que la promoción cumpla con su finalidad y duración establecida, serán completamente eliminados.
¿Qué es el control tecnológico?
“Somos uno Grupos de defensores de derechos humanos, profesionales y trabajadores sociales “Vemos una oportunidad real de cambio democrático en 2024. Por eso hemos creado esta plataforma para asumir el desafío de la participación masiva en las próximas elecciones presidenciales, comenzando por la inscripción de los jóvenes en el registro electoral”, señaló TechControl. sitio web
La iniciativa fue anunciada en enero de este año y busca promover la participación política y la integración de los jóvenes “posibilitando su participación en los asuntos públicos como un derecho humano”.
La campaña se desarrolló a través de redes sociales, grupos de mensajería y el sitio web www.tomaelcontrolvzla.com, que simula el inicio de un videojuego al ingresar donde se invita a los usuarios a ingresar su correo electrónico y número de DNI.
Los jóvenes se han quejado a nivel nacional de que el proceso es difícil de iniciar, especialmente con pocos puntos disponibles. Expertos políticos han advertido que la operación del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que quienes no están inscritos en el registro electoral participen en las elecciones presidenciales del 28 de julio es la segunda más baja en una década.
Eugenio Martínez, periodista y especialista en asuntos electorales, reveló recientemente que, según estadísticas registradas en la organización Votoscopio, el CNE ha habilitado sólo 291 puntos fijos, sumándose a los 24 correspondientes a las oficinas regionales para un total de 315.