Ve Sin Filtro se registró para bloquear Telegram en Venezuela este 10 de enero. Un bloqueo por parte de varios prestadores de servicios comenzó a las 19 horas, el primer paso lo implementa Movistar
La red social Telegram se sumó a la larga lista de sitios bloqueados en Venezuela la semana pasada, y la red social Movistar afirmó que la empresa Ve Sin Filtro es la responsable de implementar la medida.
“Bloquearon Telegram en Venezuela. Cantv, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, Airtek y G-Network bloquean Telegram•org y web.telegram•org. La funcionalidad de las aplicaciones móviles también se ve afectada para muchos usuarios de diferentes proveedores de Internet”, escribió Ve Sin Filtro.
También añadió que el bloqueo comenzó el 10 de enero a las 19.00 horas (hora local, UTC-4) y Movistar es el primer ISP en bloquear la plataforma. “El bloqueo se ha implementado utilizando diferentes estrategias que están sujetas a cambios”, dijo.
🚨 Último minuto #10ene: Bloquearon Telegram #Venezuela
CANTV, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, Airtek y G-Network bloquean Telegram•org y web.telegram•org.
🛑 Funcionamiento de la aplicación móvil @Telegrama También se ve afectado por diferentes usuarios… pic.twitter.com/ItfiZ6vHsR
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) 11 de enero de 2025
“En Cantv y G-Network hemos confirmado que la aplicación se encuentra bloqueada”, Señaló la organización dedicada a monitorear y documentar la censura en el entorno digital, incluidas las interrupciones del servicio, las interrupciones y los ataques.
*Lea también: Bloquean sitios de consejos en internet, TikTok, Canva y más de 20 VPN este #9ene
Los dominios de Telegram fueron bloqueados de la siguiente manera:
🛑Telegram•org
Cantv: TCP/IP + DNS
Movistar: HTTPS
Digitales: DNS
Entre: DNS
NetUno: DNS
Supercable: DNS
Red G: TCP/IP
Airtecnología: TCP/IP
🛑web.telegram•org
Cantv: TCP/IP
Movistar: HTTPS
Digitales: DNS
Entre: DNS
NetUno: DNS
Supercable: DNS
Red G: TCP/IP
Airtecnología: TCP/IP
Esta semana la empresa documentó varios bloqueos, que se intensificaron día a día, por ejemplo, el 9 de enero fueron restringidos en el país más de 30 sitios de consulta pública, una veintena de VPN y una vez más la red social TikTok.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 141