Caracas Al Dia
Los sindicatos de periodistas de Venezuela advirtieron sobre la idea del gobierno de Nicolás Maduro de crear próximamente una entidad oficial para promover la “comunicación de liberación” por parte del chavismo, con postulados de “inspiración militar”, según sindicalistas.
por vozdeamerica.com
Fredy Núñez, vicepresidente de Comunicaciones, Cultura y Turismo del gobierno venezolano, expresó la idea de crear próximamente “una plantilla general de comunicación”, “rompiendo la burocracia” para integrar los cuadros sociales del oficialismo. Sector de la información y “crear nuevos mecanismos para avanzar en la comunicación emancipadora”.
En esta nueva entidad del Gobierno venezolano participarán comunicadores sociales y populares, integrantes del programa de alimentos a precios preferenciales y “medios de comunicación alternativos”, dijo.
Para lograrlo habrá que “modernizar” algunas leyes en Venezuela y nacerá para impulsar la “transformación y recuperación de la identidad nacional”, indicó el funcionario en un congreso oficialista en Mérida, a finales de febrero.
El pasado fin de semana, el Colegio Nacional de Periodistas expresó “preocupación y aprensión” por la eventual creación de este “Estado Mayor”, afirmando que se trata de una figura institucional de “inspiración militar” creada antes de las elecciones presidenciales.
El sindicato, que cuenta con 27.000 afiliados, advirtió que el ecosistema mediático en Venezuela se ha “minimizado”, con el cierre “sistemático” de emisoras de radio y programas de opinión y la “práctica desaparición” de la prensa.
Además, denunciaron la “persecución y criminalización de reporteros y comentaristas” que presentan informes críticos al gobierno, el bloqueo de páginas informativas en Internet, la existencia de “opacidad” en la gestión pública y la “censura como norma”.
Edgar Cárdenas, secretario general del CNP seccional en Caracas, destacó que los “recortes militares” de esta nueva iniciativa gubernamental les preocupan “mucho” en un país donde “cada día hay menos medios independientes” y “más violaciones” a la libertad. .
conversación con Voz de AmericaCárdenas considera que la idea es “parte de las estrategias gubernamentales para evitar la pluralidad de ideas de los pocos medios independientes que quedan en Venezuela, especialmente los que están presentes en el ecosistema digital”.
Dominio de la comunicación
Según los secretarios regionales del CNP, que firmaron el comunicado, existen varias formas en las que el gobierno nacional ejerce un “control total” sobre la comunicación y el periodismo en Venezuela, lo que caracterizan como “hegemonía comunicacional”.
De igual forma, consideraron que el personal general de comunicación afectaría el pensamiento del país, la cultura, la libre circulación de ideas, la libre expresión, el acceso a la información, la creación artística y la libertad académica y de asociación en el país.
Según los sindicalistas, “resulta inconveniente crear un único organismo regulador de inspiración militar para toda la labor comunicativa, cultural y educativa del país”.
Anteriormente, tildaron a este organismo institucional de “antidemocrático” y de que “ataca” tratados y acuerdos para proteger los principios y derechos de la Constitución.
La propuesta del ministro Náñez se produjo semanas después de las acusaciones del presidente Nicolás Maduro contra la agencia AP, el canal CNN y la supuesta “propaganda” de medios extranjeros contra su gobierno. VOA.
Este lunes, el presidente de Venezuela denunció al canal alemán DW como una “emisora nazi” en respuesta a un reportaje sobre corrupción y narcotráfico que ha azotado a su gobierno en los últimos años. Pocas horas después, la señal de la planta de televisión europea fue excluida de la oferta de las estaciones de cable en Venezuela.
“Exhortamos encarecidamente al gobierno venezolano a restablecer la distribución de los canales de DW TV en español lo antes posible”, afirmó el martes el director de DW, Peter Limburg.
“Cancelar la distribución de DW es un grave ataque a la libertad de información independiente en Venezuela”, afirmó Limburg
Esta semana, la ONG Espacio Público informó que documentó 41 violaciones a la libre expresión en Venezuela en febrero (15 casos que afectaron a 33 personas). “Intimidación y aumento de la censura”, indicaron en un comunicado de prensa.