con una espátula
Colombia continúa enfrentando obstáculos para proteger los derechos de niños y niñas reclutados por la fuerza por grupos armados y criminales a pesar de las conversaciones de paz del gobierno con los actores armados más importantes del país.
Por Insight Crime
Colombia ha registrado 16.900 casos de reclutamiento de menores desde 1962, según el Observatorio Memoria y Conflictos, un centro de investigación dedicado a documentar a las víctimas de la violencia y el conflicto armado en Colombia. Los niños de 12 a 17 años fueron los más afectados, con 12.950 casos. El 49,7% de ellos son estudiantes y el 26,6% son niñas.
Asimismo, los grupos armados son los principales culpables de este incidente en Colombia. Guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las ahora extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han surgido como los principales presuntos autores de estos crímenes. Estos grupos concentraron el 56,91% de los casos, siendo Antioquia (15,5%), Meta (8,9%) y Caquetá (7,5%) las secciones más afectadas.
El reclutamiento infantil alcanzó su punto máximo a principios de la década de 2000, y el Observatorio muestra una caída del 98% en los casos entre 2003 y septiembre de 2023. Sin embargo, los grupos criminales todavía utilizan el reclutamiento como herramienta para fortalecer sus filas.
“Las estadísticas del Observatorio sugieren que el reclutamiento infantil ha disminuido, pero esta disminución se debe a un subregistro, en gran medida por el miedo a denunciar en zonas controladas por estructuras criminales”, afirmó un sociólogo y analista del conflicto armado en Colombia sobre la condición del anonimato.
El 13 de noviembre, la Fiscalía General de la República de Colombia informó que Yeson Guzmán Torres, alias “Franco”, integrante de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), “confesó haber instrumentalizado a menores para realizar actividades delictivas. Antioquia.”
Para continuar leyendo, haga clic aquí.