con una espátula 02 de noviembre de 2023, 6:18 am René Higuita Se para frente a la cámara y mira un álbum de recortes. La lente permanece con la imagen, pero la verdadera revelación es el audio. El antioqueño, de 57 años, tomó la palabra y decidió que era hora de que su voz expresara sus entresijos. Su doble condición: el portero más espectacular y el más polémico de Colombia. por eltiempo.comResumen completo de noticias directamente a tu correo electrónico. ¡Suscríbete y descúbrelo primero! adentro Higuita: El Camino del EscorpiónUn documental que se estrena este jueves en Netflix, “El hombre perfectamente imperfecto”, como él mismo se define, domina por primera vez la historia pública de su vida. Y lo hace investigando milagros y pecados dentro y fuera del campo con el propósito de “autopreservación”. Así lo admitió en una alocución para EL TIEMPO donde habló de su relación con el narco Pablo Escobar, su postura sobre la justicia social, su visión del fútbol actual y la necesidad de que otro ‘loco’ tome el poder. . ¿De dónde surge la pasión por hablar de tu vida a estas alturas? Esta es una oportunidad única en la vida. En otras producciones que se han hecho sobre mí la historia es 50/50: 50 que he contado yo y 50 que han contado otros para atraer al público, muchas veces con mala voluntad. Aquí, con 57 años, estoy diciendo el 100 por ciento toda mi vida, cosas buenas y de repente algo malo. Esta es la gran revelación del documental, que soy yo quien habla y lleva el hilo de la historia. ¿Cree que los colombianos tienen una imagen distorsionada de usted? Todo apunta ahí. Hay una frase que me dijeron hace poco y la recuerdo: “No se debe confundir la verdad con la opinión de la mayoría”. Lo escucho y digo: ‘Mierda, lo soy’, entonces cada uno tiene su opinión sobre ti y la cosa se complica con tanto juicio y tantas cosas. Me llamaron puta, me llamaron guerrillera, narcotraficante y hasta paramilitar… y entonces digo: ‘Bueno, defínete y mira lo que soy’. Mira, por ejemplo, siempre estoy lleno y nunca dicen que soy el Papa (risas). La gente está ajustando sus historias, pero no tienes una medalla de oro para agradar a todos. Entonces, ¿de qué viene ‘tu verdad’? Sí, definitivamente es mi verdad, y también es verdad según lo que dice mucha gente, porque en el documental está hablando gente que realmente me conoce. Entonces lo que otros dicen afecta… Claro, pero quién conoce a la gente. Es un testimonio de que, a pesar de las dificultades, podemos salir adelante. Es una oportunidad para recordarle a la gente que somos imperfectos, que estamos lejos de una dirección ideal, pero cuando admitimos nuestros errores nos acercamos un poco más a lo que se espera. Y, con todos los errores que se han cometido, tenemos la posibilidad de que cualquier momento sea importante para cambiar. ¿Tienes algún arrepentimiento? No…, cómo me voy a arrepentir de nada, no tengo por qué arrepentirme de nada. Por ejemplo, cómo me voy a arrepentir de hablar bien de la gente, de conocer a la gente de memoria, de ser amigos… “Soy un amigo…”, frase que cobra peso en ese momento Sí, le dije a un periodista cuando fui a visitar a Pablo Escobar al penal La Catedral, y en ese momento que estaba pasando todo me dijeron: “René, ¿por qué haces esto?”. ¿Por qué lo hace? ¿Eso?”, y pienso y digo: ‘Dios mío, pero si se me acercan, me buscan, quieren conectarse conmigo, pues quiero ser ese amigo, ese apoyo…’ y hablo. De los que se dedican al narcotráfico, a la guerrilla y otras cosas. Mañana, cuando uno ya no sea de este mundo, no podrán confundir a una persona respetuosa y modesta con alguien débil, estúpido o estúpido. Usted pasó nueve meses preso por interceder por la liberación de la hija de Luis Carlos Molina, quien fue secuestrada… Sí… y habla por primera vez en el documental. Toco ese tema porque tengo la conciencia tranquila, porque sino se oye muy poco. Vivo tranquilamente porque hay una gran distancia entre juzgarme a mí mismo y la realidad. Mira, ahora tengo que defenderme porque todo lo de los noventa nos hizo llorar a mí y a mi familia también… Pero hoy miro a la gente a los ojos y muchos me dicen: ‘Tú eres lo que necesitamos, amigo’ y No lo cambiaría por nada. Luego, por supuesto, hay una justicia, primero divina y segundo, que si alguien hace mal, debe pagar por ello. Pero ¿por qué deberían juzgarlo sus amigos? Por ejemplo, mire el tema político de hoy… ¿A qué se refiere? Actualmente hay muchas críticas al gobierno, que no es solo un tema, sino todos los temas de gobierno. Y uno, prepararse, criticar… Pero hay que preguntarse ¿qué aporta usted al gobierno? Vemos las dificultades y podemos ayudar desde el corazón. Mira, si todos intentamos aportar desde nuestro campo, en lugar de juzgar, las cosas serán diferentes. ¿Cómo contribuyes? Puedo aportar desde el deporte, por el que la gente me conoce. Pero, hay otros como yo que pueden ayudar económica o socialmente, pero todos tenemos que intentar hacer algo. Si no hacemos lo que podemos, los colombianos nunca veremos el país de amor y paz que soñamos. ¿Cuál crees que es tu legado? Para ser honesto, me siento un romántico y un aprendiz constante en la vida. Por eso me siento satisfecho con la felicidad que siento hoy porque hay espacio para desahogarme y hacer limonada con limones. Esta es mi oportunidad de alzar la voz y dejar un testimonio de vida. ¿Cómo ve hoy lo que algunos llaman ‘fútbol moderno’? Empezamos el fútbol moderno en la selección colombiana, una copia de lo que tenemos ahora. Todos tenemos una manera de ver las cosas y eso es respetuoso. El fútbol es como la vida, hay que afrontarla y con la experiencia repentina, más lo que se te presenta, pueden pasar cosas maravillosas. Si nos unimos, lo hacemos; Pero si no, jodido. Ahora bien, no hay ninguna verdad sobre el fútbol. Si nos unimos mejoraremos mucho nuestro nivel. Se intercambiaron declaraciones entre su generación y la generación actual aquí en Colombia… Hay un choque entre edad y juventud, pero como así es la vida, y todo tiene etapas, uno aprende. Los jóvenes de hoy en día dicen lo que piensan y creen que es verdad, pasa el tiempo y de repente descubres que estabas equivocado… ¿Cómo será René Higuita en el fútbol actual? Igual, puro y loco… ¿Crees que es posible ver a alguien así hoy en día? Hoy es más posible que nunca. Te lo digo, es más una necesidad que una posibilidad. El fútbol de hoy necesita otro René Higuita. (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
“Tengo que protegerme”: René Higuita revela la verdad sobre su relación con Pablo Escobar

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.