Hasta el momento Venezuela no ha implementado ninguna medida para España, como solicitó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez; Pero en medio de esta diatriba está el negocio petrolero entre ambos países y unas 60 empresas españolas en suelo venezolano. El ministro de Comercio de España dijo que intentarán mantener las relaciones comerciales lo más estables posible.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pidió al Ejecutivo cortar los vínculos consulares y comerciales con España, luego de que el país decidiera no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que resultó ganador Nicolás Maduro. Hasta el momento Venezuela no ha implementado el sistema; Pero entre el negocio petrolero de ambos países y unas 60 empresas españolas en suelo venezolano.
Las empresas españolas en el país proceden de diversos sectores, entre ellos el Consorcio Sistema Metro relacionado con el transporte ferroviario, la cadena de pastelería Grenier, BBVA, que lleva 70 años en el país, así como Cadenas hoteleras Hesperia y Meliá. Por el lado de las aerolíneas están Iberia, Air Europa y Plus Ultra.
Los datos de España Exportación e Inversiones (ICEX) también citan a la petrolera Repsol. Inditex, la empresa de telecomunicaciones Telefónica y las editoriales Santillana y Planeta. Empresas de transporte Liberty Express, Mapfre Seguros o Laboratorios Calier de Venezuela.
Las relaciones comerciales entre los dos países han crecido de manera constante en los últimos años. Por ejemplo, en junio de 2024, España exportó 20,3 millones de dólares a Venezuela, mientras que Venezuela vendió 188,61 millones de dólares a España, según registros. Banca y Negocios.
Según datos del Observatorio de la Complejidad (OEC), España exportó a Venezuela 127 millones de dólares en 2022, entre los que destacan la cerámica no esmaltada (6,74 millones de dólares) y las bombas de aire (3,25 millones de dólares).
España y Venezuela también comparten proyectos de gas. En una auditoría el año pasado, Repsol indicó que la crisis en Venezuela había provocado incertidumbre en el desarrollo del negocio del grupo. Sin embargo, señalaron que la flexibilización de las sanciones estadounidenses ha mejorado las perspectivas.
Para Venezuela, el negocio más lucrativo es el petróleo, que representó 518 millones de dólares en 2022, según estadísticas de la OEC.
La empresa de telecomunicaciones Telefónica tiene su sede en Caracas, Venezuela.
*Leer más: Jorge Rodríguez exige ruptura de vínculos diplomáticos y comerciales con España
El Ministerio de Comercio de España dijo el jueves 12 de septiembre que no hay cambios en las relaciones comerciales con Venezuela.
“Independientemente del país analizado, intentaremos proteger los intereses de nuestras empresas e industrias dondequiera que se encuentren en Venezuela, y tratar de mantener una relación comercial y de inversión lo más estable posible. “Tenemos que trabajar en un ambiente diplomático y no hay cambios, no hay medidas concretas, hay que evitar la especulación”, afirmó Carlos Bodi, ministro de Economía, Comercio y Empresas de la nación española.
A pesar de los riesgos que implica hacer negocios en Venezuela, Repsol firmó el 18 de diciembre de 2023 un nuevo acuerdo de gestión con PDVSA para la joint venture Petroquiriqua para incrementar la producción y facilitar la recuperación de deuda en los campos de Mene Grande, Barua Motatan y Quiriquia. Asociado a este recurso.
La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORE) indica que entre enero y junio de 2024 llegaron a España 1,36 millones de toneladas de crudo procedentes de Venezuela, lo que supone 3,3 veces más que el mismo periodo del año anterior, reseña InfoLibre.
Se destacó en la publicación que las operaciones de Repsol en Venezuela son pequeñas en comparación con el tamaño de su negocio. Por ejemplo, Produce 65.000 barriles de petróleo al día, lo que supone el 11% de lo que la empresa produce en el mundo.
La exposición patrimonial total de Repsol en Venezuela a 31 de diciembre de 2023 era de 259 millones de euros, que incluye básicamente la financiación a sus filiales venezolanas, la inversión en Cardón IV y las cuentas a cobrar con PDVSA.
En Petroquiriquire SA participa Repsol con un 40% y las empresas estatales Corporación Venezolana de Petróleo SA (CVP) con un 56% y Pdvsa Social SA con un 4%. Su principal actividad es la producción y comercialización de petróleo y gas en Venezuela.
En Cardón IV SA, Repsol tiene una participación del 50% a través de Repsol Exploración, SA y el 50% restante pertenece al grupo italiano ENI. Cardón IV es una licenciataria de gas cuya actividad principal es su producción y comercialización en Venezuela.
En mayo de 2023, Venezuela firmó un acuerdo con Repsol (España) y Eni (Italia) para exportar gas a Europa.
Junto al proyecto Kardon IV, Repsol también cuenta con un proyecto de gas natural, Conocido como Proyecto Perla en el Golfo de Venezuela, ha aumentado su capacidad operativa hasta en un 30% desde 2019, según la Cámara de Industria y Comercio Venezolano-Española.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresas mantiene en su página web que no Venezuela y la Unión Europea (UE) tienen acuerdos comerciales preferenciales. Las relaciones comerciales entre la UE y Venezuela se basan en las normas y aranceles de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “El comercio de la UE con Venezuela se ve afectado por la prolongada crisis económica de Venezuela”.
Vista de publicación: 94