La franela con la que Augie Guillén se pavoneó en la cancha del Estadio Antonio Herrera Gutiérrez para celebrar el octavo campeonato en la historia de Tiburones de la Guerra reflejó gran parte de la identidad de la franquicia, una de las más arraigadas en la afición venezolana. Campeones: Pedro Padrón Panza, Museo Lacavaleri, Carlos “Café”, Martínez, Gustavo Polidor, Pompeo Davalillo y Graciano Ravello, en la espalda y en el pecho se lee la frase: “Para ti” y seis fotografías. Lo logró, logró algo que desde hace casi cuatro décadas la afición guarista anhela el título. El estratega venezolano, que rompió una racha de 88 años sin Copa con los Medias Blancas de Chicago, Se ganó la gloria de sus Tiburones al derrotar a Cardenales de Lara En su tercera final en las últimas cuatro décadas. “Esto es muy importante para mí.. Pero ganamos la Serie Mundial porque este equipo me dio mi primera oportunidad. Doy gracias a Dios que pudimos lograrlo”, declaró el estratega al periodista de Venevisión Gregorio Rojas. La última vez que los Sharks fueron campeones, el mundo era un lugar muy diferente. Betamax y VHS todavía estaban en uso, la Unión Soviética existía, el correo electrónico parecía algo de un futuro lejano, cuando Madonna tenía tres éxitos en las listas de Billboard y Franco De Vita, Melissa, Ricardo Montana y Yordano estaban entre los de la lista local. vallas publicitarias. Es famoso que Bad Bunny y Karol Ji no nacieron. Treinta y ocho años después, el uso generalizado de los teléfonos inteligentes e Internet ha cambiado la forma en que nos relacionamos. lo que no ha cambiado sentimiento guairistaquienes siguieron poblando la tribuna derecha del estadio universitario a pesar de no ganar nada durante muchos años. Padrón Panza y su hijo peruchito Guerrillas presentes Ozzie Guillén, Luis Salazar y Alfredo Pedrique fueron algunos de los mejor mencionados en el equipo campeón 85-86., formó parte de un equipo que quedará para la memoria histórica de la afición: “La Guerrilla”. Salazar y Pedrick aún recuerdan aquella final y ahora la reviven como aficionados. “Por fin un campeón. Oswaldo lo hizo. Era importante acabar con la sequía”, admitió Salazar minutos después del out 27 que le dio a los litoraleños su octavo campeonato. “No tienes idea de cuánto enlace a este título.. El año pasado estuvimos cerca y estaba seguro de que lo sería este año después de que Osvaldo llegara al equipo. Ya quiero verlos en Miami. Por supuesto que iré al estadio a verlos jugar y felicitarlos. “He estado en contacto con Ozzy estos días a través de Tortuga Fuentes con Dorante (Luis) y Pedric (Alfredo) y sabíamos que lo íbamos a conseguir”, añadió Salazar desde su casa en Florida. Pedrick, que le sacó el último out del campeonato 85-86 a Argenis Salazar, también se unió a su tiburón. “Nos reunimos en un restaurante en Doral de un venezolano, de Carúpano, fanático de los Tiburones de La Guaira, y fue una fiesta. Personalmente, mi corazón está con ellos, Llegué allí y estoy muy feliz”, dijo Pedrik. ¡Somos los campeones de Venezuela!🏆🇻🇪¡CELEBRA A GUAIRISTA! Los Tiburones de La Guaira son campeones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional para la temporada 2023-2024 🥁🦈Lo hacemos en equipo, siempre. #UnidosYMásFuertes pic.twitter.com/GqSQHP33nZ— Tiburones de La Guerra (@sharks_net) 29 de enero de 2024 Luis Dorante no estuvo en ese campeonato, pero sí al año siguiente y formó parte de “La Guerrilla”, al igual que Gustavo Polidor, Carlos “Café” Martínez y Raúl Pérez Tovar. Los entrenadores de hoy recuerdan esa época y promueven la imagen de Pedro Padrón Panza. “Padrón fue como un padre para mí”Podríamos pasar horas hablando de la confianza y amistad que me unió a Padrón y Peruchito, que en paz descansen”, dijo nostálgico Dorante. El estratega venezolano no puede negar su corazón guerista a pesar de vestir varias camisetas de la LVBP como jugador y entrenador. “No puedo negar que tengo apego a los Sharks, fueron el primer equipo que me dio la oportunidad de jugar.. Además mi esposa es de La Guaira. Mi hijo nació en La Guerra. Mi suegra es guitarrista. No sé cómo vincularlos”, dijo Dorante desde Estados Unidos. “Sería bueno si la junta directiva pudiera reunir a los actuales campeones de mi época y poder compartir esa alegría. Quiero ver a Luis Lunar, Pedrick, Argenis Salazar, Norman Carrasco y a los chicos de ahora en adelante”, agregó el estratega que encara su cuarta temporada con la filial de los Miami Marlins. “Es más fácil conectarlos en televisión que en el campo. Es más complicado como entrenador y como jugador por toda la presión que merece”, admitió Dorante, que sueña con volver a entrenar en Venezuela. “La puerta está abierta y quiero volver a Venezuela. No hay nada como esta pelota y otras ligas del Caribe me perdonan. ven a verlo noche de domingo Marco Vinicio de Lacavaleri estaba pegado al televisor desde su casa en West Palm Beach, sintonizando el juego que le daría el campeonato a los Sharks. Tiene un significado especial para él, al fin y al cabo, no se puede contar la historia del equipo sin hablar del apellido Lacavalleri. Marco Antonio “Musiú”, su padre, no sólo fue una de las figuras más representativas de la cultura radiofónica venezolana del siglo XX, sino también un símbolo inconfundible del pueblo costeño. La Guaira era Musieu y Musieu era La GuerraA “En aquella época, durante el campeonato 85-86, estaba dando mis primeros pasos como narrador en el circuito y por supuesto recuerdo muchas cosas bonitas, p.e. Mi admiración por Francisco Monasterio y mi amistad con Carlos “Café” Martínez”Pero lo que más recuerdo fue la alegría de mi papá, para él los Sharks representaban mucho”, dijo Marco, quien siguió los pasos de su padre y convocó los juegos del equipo durante más de tres décadas. “Después de eso fue un año muy difícil, donde sucedieron muchas cosas y no ganamos el campeonato. “No voy a negar que me encantó estar allí”, añadió Marco Vinicio, quien fue bateador del Littoralense cuando era niño. Musiú, con la potencia del sonido y su alegría característica, propagó la religión guairista hasta entrar en el corazón de los jóvenes que comenzaron a asociarse con los Tiburones en los años 80. era uno de esos jóvenes Emilio Lavra, comediante, actor y locutor venezolano, que admite ser un gran seguidor de La Guerra, se lo debe en gran medida al Museu. “Me hice fanático de los Sharks gracias a Musiú, me gusta mucho escucharlo. Cuando era niño buscaba noticias en la radio de Tiburones de la Guerra y cuando sentía risa y alegría, sabía que era”, dijo Lavra, quien también desarrolló una amistad con Ozzy Guillén. “Vi a muchos jugadores que admiraba como Enzo Hernández, Paul Casanova y José Herrera, Con el paso de los años me hice muy amigo de Ozzie Guillén.. Recuerdo que en esa época, a principios de los 80, hice un trato con Panama Airlines y a cambio les pedí un pasaje a Tampa donde entrenaba Oswaldo”. Lover admite que estuvo alejado del béisbol por un tiempo pero nunca dejó de ser miembro de los Sharks. “Para el equipo fue muy difícil perder tantos años y yo estaba un poco alejado del estadio. Nunca iba a cometer esa atrocidad de cambiar de equipo, pero me distancié un poco. Este año el espíritu ganador del equipo y mi amistad con Osvaldo me han traído de vuelta al estadio.dijo Emilio, quien celebró el campeonato por dos motivos especiales, su tiburón y su amistad con Guillén. “Ganamos “¡Por fin ganamos!” Dijo en una conversación de WhatsApp inmediatamente después del campeonato. a los pacientes Luego de celebrar el título en 1986, comenzó el largo peregrinaje por el Desierto de Tiburones de La Guaira. El equipo volvería a llegar a la final al año siguiente, donde arrasaron, incluido el histórico no hit no run de Urbano Lugo en el juego final. Desde entonces, La ausencia de Joy fue constante y la afición quedó decepcionada pero no dejó de apoyar al equipo. Quizás uno de los ejemplos ilustrativos sea el del intelectual venezolano José Ignacio Cabrujas., quien renunció a su militancia guarista en carta dirigida a Pedro Padrón Panza publicada en el diario El Nacional el sábado 21 de enero de 1995. Posteriormente renunciaría y escribiría otra carta que sería publicada en el libro: “Memorias de…
Títulos que celebran los que ya no están

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.