con una espátula
La mañana de este jueves 5 de octubre, miembros de la Asamblea Nacional que preside la diputada Dinorah Figueroa firmaron un proyecto de acuerdo reclamando la autenticidad de los hechos ocurridos en septiembre en el Centro Penitenciario de Tocorone ubicado en el estado Aragua. 20, 2023.
por Caracas Al Dia
El régimen de Nicolás Maduro denominó el incidente como Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, cuyo objetivo era “evacuar y reconstruir el centro penitenciario”.
El primero en intervenir durante este debate fue el congresista Williams Dávila, quien recordó que el 20 de septiembre una policía militar tomó el penal de Tocrón, penal controlado por los internos del lugar.
“Fue una operación que involucró a unos 11.000 efectivos de los organismos militares y de seguridad del Estado, y el régimen de Maduro no tenía intención de informar sobre esa toma de prisión”, dijo.
Hasta la fecha, 50 militares participan en la difusión de información sobre el operativo, que provocó la fuga de los líderes del tren Aragua por el túnel, según el parlamentario.
Dávila negó que diversas declaraciones del régimen de Nicolás Maduro dijeran que estaban buscando delincuentes prófugos, pero no precisó el número total de los que escaparon y si pertenecían al tren Aragua.
“Condenamos el fracaso de la política penitenciaria, la connivencia de elementos militares, civiles y policiales en las cárceles del país, por rechazar este acuerdo”, afirmó.
Según él, esta situación pone en evidencia el aislamiento social y estatal que se ejemplifica con el fin del tren Aragua, toda una organización criminal involucrada en todo tipo de actividades ilícitas.
Concluyó su intervención exigiendo información precisa y clara sobre el paradero de los “muchachos guerreros” y otros líderes de esta banda criminal.
Luego de la participación del diputado Williams Dávila, tomó la palabra el diputado Rafael Veloz, quien aseguró que ante los hechos ocurridos en el penal de Tocrón el pasado 20 de septiembre, la legítima Asamblea Nacional “debe ir mucho más allá de un simple pronunciamiento sobre la opacidad. El régimen de Maduro está hablando de lo que pasó”.
Las declaraciones emitidas por Remigio Ceballos y otros funcionarios “no son creíbles”. Afirmó que estas declaraciones son increíbles, pues indican que el objetivo del operativo era evacuar a los presos y reorganizar el penal y ese objetivo no se logró.
Lamentó que se desplegaron 11.000 agentes para intentar controlar a 7.000 presos (1,5 soldados por cada preso) y que nadie se percató de la construcción de un turno subterráneo de 4 a 5 kilómetros de largo, 10 metros de profundidad y de 4 a 5 kilómetros de Tocorón. Alrededor del lago Valencia, donde entre 400 y 520 prisioneros escaparon desapercibidos.
“La realidad es que Tocorón, además de ser un centro de operaciones de los crímenes de la banda criminal del Tren de Aragua, era una especie de centro turístico y de entretenimiento para el disfrute de estos delincuentes”, reveló.
Recordó que dentro del penal había discoteca, casino, zoológico, restaurante, casa de dos pisos donde vivían 200 mujeres con sus hijos, depósitos de drogas y armas de guerra.
La Asamblea Nacional, a través del proyecto de acuerdo discutido en esta sesión, exigió que se brinde información veraz sobre este operativo y sus resultados.