Pedro Sánchez dice que la lección de las inundaciones es que estamos ante una emergencia climática y que hay que reforzar los servicios públicos en España.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró el lunes que la reestructuración se produciría tras un “debate político” sobre la posible responsabilidad en la gestión de las mortíferas inundaciones del 29 de octubre, para las que anunció nuevas ayudas millonarias.
Unas 130.000 personas protestaron el sábado en la ciudad de Valencia (este), muchas de ellas pidiendo la dimisión del presidente del gobierno regional, el derechista Carlos Mazón, pero sin criticar al ejecutivo central del socialista Pedro Sánchez.
“El gobierno está donde debe estar. Y lo que tenemos que hacer es reconstruir de esta tragedia y reiniciar la actividad económica y social”, dijo Sánchez tras una reunión de gabinete el lunes.
“A continuación habrá un debate político sobre qué mejoras debemos hacer en esta emergencia climática y, por supuesto, en términos de asumir la responsabilidad política, lo cual (…) tiene que demostrarse.” ha sido agregado
*Lea también: Se eleva a 222 el número de muertos por inundaciones en España en varios puntos del país
“La lección es que estamos ante una emergencia climática que nos va a exigir lo mejor a todos”, continuó Sánchez, quien “escucha y aprende de la ciencia, no la subestimes y fortalece los servicios públicos para entregarlos de manera efectiva”. . respuesta” y justificada ante desastres naturales.
Desde que las devastadoras inundaciones mataron a 222 personas, según el último balance publicado por el gobierno, las críticas de las víctimas se dirigen especialmente al jefe del gobierno regional, Carlos Mazón, a quien acusan de reaccionar con lentitud ante el hecho de que el Estado La agencia meteorológica (Aemet) ya había emitido un aviso la mañana del 29 de octubre. Se ha emitido alerta roja.
En España, un país muy descentralizado, la gestión de catástrofes depende de las administraciones regionales, pero el gobierno central, que es el encargado de activar las alertas a través de Aemet, puede aportar recursos e incluso tomar el control en casos extremos.
“Errores” de Sánchez y Mazón
El presidente del Gobierno central no estuvo ajeno a las críticas durante las protestas del sábado en Valencia, cuyo área metropolitana del suroeste fue una de las más afectadas por los deslizamientos de tierra.
Tanto Sánchez como Mazón formaron parte de la delegación que acompañó al rey Felipe VI y a Letizia en una conmovedora visita a la zona devastada el 3 de noviembre. En un ambiente de gran tensión, las autoridades recibieron insultos e incluso barro durante su visita a uno de los epicentros del desastre, la ciudad de Paiporta, de la que anteriormente habían estado ausentes el presidente español y el presidente valenciano.
Mazón, que ha negado su dimisión, comparecerá el jueves ante el Parlamento autonómico valenciano para hablar sobre la gestión de la catástrofe.
“Creo que hay que asumir que se han cometido errores sin lugar a dudas, hay que hacerlo con toda modestia”, admitió el lunes a la prensa Mazón (Partido Popular, derecha).
“Todos los recursos necesarios”
Mientras tanto, el gobierno central anunció 110 nuevas medidas de ayuda a las víctimas por un valor de alrededor de 3.800 millones de euros (unos 4.000 millones de dólares), que fueron aprobadas durante una reunión de gabinete el lunes.
“El Gobierno español está trabajando y seguirá trabajando con todos los recursos necesarios y durante el tiempo que sea necesario (…) para restablecer la normalidad en las zonas afectadas por esta catástrofe natural”, prometió Sánchez.
El ejecutivo ya había anunciado la semana pasada un plan de primeros auxilios por valor de 10.600 millones de euros para hacer frente a la catástrofe.
*Leer más: Pedro Sánchez pide disculpas por el caso de corrupción que implica al exministro Ábalos
Sánchez indicó que las medidas de apoyo se extenderán a más personas y productos, mientras que los agricultores recibirán nuevas ayudas por un total de 200 millones de euros.
El primer paquete de ayuda anunciado la semana pasada incluye ayuda y alivio directo para empresas y particulares, así como para trabajadores autónomos y familias que hayan fallecido, hayan quedado discapacitados o cuyas viviendas y propiedades hayan sufrido daños.
La línea de tren de alta velocidad entre Madrid y Valencia se reabrirá el 14 de noviembre, informó este lunes la compañía ferroviaria española Renfe.
En las zonas afectadas, sin embargo, miles de soldados, policías, guardias civiles y servicios de emergencia continúan reparando las infraestructuras destruidas por el barro, distribuyendo ayuda y buscando a decenas de personas aún desaparecidas tras la catástrofe.
Vista de publicación: 19